Contaminación de las aguas
Madrid y la DGA colaborarán en la limpieza del río Gállego
La CHE correrá a cargo de la eliminación de la polución en el cauce. El plan incluye la construcción de abastecimientos alternativos
EL PERIÓDICO
10/10/2014
Los gobiernos central y aragonés pondrán en marcha un plan integral para la descontaminación y limpieza del río Gállego de los residuos de lindano, aunque este proceso, que prevé dotar de suministros alternativos a las poblaciones de la ribera del río, durará varios años. Así lo confirmó ayer el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en una jornada sobre regadíos y energía organizada en Huesca por la Comunidad de Riegos del Alto Aragón.
Ramos explicó que en este plan se implicarán tanto el Ministerio de Medio Ambiente como la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la DGA, todos con sus respectivos recursos y funciones pero con "absoluta coordinación y colaboración". Este acuerdo, añadió, se plasmará en un convenio de colaboración que se firmará en las próximas semanas, informó Efe.
13 MILLONES Según destacó, el plan integral en el que trabajan ya ambos gobiernos permitirá disponer en breve plazo de tiempo de un listado de actuaciones que prevé la habilitación de un refuerzo de abastecimiento a las poblaciones afectadas desde el embalse de La Loteta, una iniciativa en la que ya trabaja la sociedad estatal Aquaes.
Este plan contempla acciones para la descontaminación del Gállego, cuya ejecución corresponde a la CHE, mientras que la limpieza del vertedero de Bailín la ejecutará el Gobierno aragonés, informó Ramos.
El responsable ministerial precisó que "el refuerzo de los abastecimientos está muy avanzado y Aquaes lo va impulsar". Además, añadió, "la CHE en su deber de limpieza y mantenimiento del dominio público hidráulico destinará las partidas correspondientes y el Gobierno aragonés continuará con la limpieza del vertedero de Bailín".
Ramos insistió en que se necesitarán años para resolver un problema que viene de antiguo. El secretario de Estado explicó que la descontaminación del embalse de Flix, que contó con fondos europeos, es "un ejemplo que puede servir", pero subrayó que todas las administraciones implicadas disponen de recursos propios para esta labor.
En relación con la posibilidad de destinar a este plan los 13 millones de euros de beneficios que generarán este año los saltos hidroeléctricos a la CHE, Ramos insistió en que el dinero "será el que sea necesario". Y no quiso vincular estos recursos al plan integral planteado, aunque indicó que la limpieza del Gállego es una cuestión "prioritaria" para la CHE. En este sentido, la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa) emitió ayer un comunicado en el que señalaba que "aceptaría un uso excepcional de los fondos generados por la energía reservada para la descontaminación del Gállego, si bien recordó que el Pirineo ha sido el "gran afectado" por los pantanos.
- 1 Detenido tras cortarle la oreja a otro en una pelea en El Gancho de Zaragoza
- 2 Los fallos continúan en la ‘app’ de Salud Informa y crecen las críticas
- 3 La incidencia del covid en Zaragoza mejora, pero los ingresos van al alza
- 4 Zaragoza tendrá un bosque más grande que 1.100 ‘Romaredas’
- 5 El Gobierno tranquiliza a las autonomías: podrán cerrar sus territorios tras el fin de la alarma
- 1 Detenido tras cortarle la oreja a otro en una pelea en El Gancho de Zaragoza
- 2 Ayuso, en brazos de Vox
- 3 Bancos malos y malos bancos
- 4 Iglesias usa las detenciones en Vallecas para proclamar que la justicia no es igual para todos
- 5 Los fallos continúan en la ‘app’ de Salud Informa y crecen las críticas
2 Comentarios
Por kirkayu 14:29 - 10.10.2014
Madrid no colaborará en nada, sino el gobierno español; a ver sí hablamos con propiedad.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla