PERSONAL SANITARIO
La médica agredida: «Sentí una angustia horrible»
La facultativa Pilar Fuertes, agredida por un hombre que le amenazó con clavarle una navaja si no le daba unos resultados médicos, dice que irá «hasta final» en su reclamación para pedir más seguridad
«Estoy mal, triste, cansada, abatida». Pese a todo esto, Pilar Fuertes, la médica agredida el pasado domingo por un individuo que le amenazó con clavarle una navaja si no le daba unos resultados, siguió trabajando ayer. «Voy a intentar seguir, una persona como esa no me va a retirar, pero sé que si me supera la situación tendré que quedarme en casa», contaba con la voz entrecortada.
Los hechos ocurrieron en el centro de salud de Sagasta, en Zaragoza, y no fue la primera vez que esta facultativa los ha vivivo «por desgracia» en primera persona. «Ya van cuatro veces y todas en ese centro. ¡Basta ya!», lamentaba. El hombre accedió a la instalación pidiendo los datos de un paciente y se mostró «nervioso» en todo momento. «Estaba yo sola en consulta. Había dos compañeros en triaje, otro en la otra punta del centro y otro en la puerta. Cuando me ví en esa situación sentí una angustia horrible, la mayor de mi vida, y miedo. También mucha desesperación por no saber qué hacer, me acordé de mis hijas, de mi hijo, creyendo que ya no los iba a ver más», recuerda Fuertes.
En medio de la confusión, esta médico optó por hablar con el agresor y esa situación logró tranquilizar relativamente el momento tenso. «Algo había que hacer. Salió corriendo, pero me dijo que volvería. Me temblaba todo, pero inmediatamente llamamos a la Policía, por dos veces, y nos dijeron que no podían venir. Eso fue también muy desagradable, porque les estaba diciendo que había dicho que iba a volver, que había sacado una navaja, pero nada, no vinieron», explicó la sanitaria.
«Llevo años pidiendo más seguridad y seguiré haciéndolo. En el centro de salud Fuertes Norte, por ejemplo, había bastantes problemas y ahora hay un guardia de seguridad. Ya no un guardia si no pueden, pero un botón o algo. Lo que no hay derecho es a que una persona entre así en la consulta, te mangonee como quiera y temas por tu vida», indicó Fuertes.
Su apoyo es «total» a la reivindicación de sus compañeros. «Estamos pidiendo protección, nada más. He ido a salud laboral, he hablado con varias personas e iré hasta el final peleando por más seguridad. Los insultos están a la orden del día y ya he denunciado porque no puedo más. Solo espero que esto derive ya en un punto y final y veamos cambios que nos ayuden a nuestro trabajo», indicó la médica, que ayer participó en la protesta a las puertas del centro de salud Fernando el Católico.
Casi 300 agresiones
Según el último informe sobre agresiones a profesionales del Salud, en el 2019 se notificaron 294, 47 más que el año anterior. La mayoría de las víctimas fueron mujeres (230 sanitarias), de edades comprendidas entre 35 y 55 años. Asimismo, la mayor parte de las agresiones se produjeron en consultas (75) y en urgencias (70). El personal de enfermería fue el más afectado el año pasado (104), pero también fueron víctimas facultativos, técnicos auxiliares de enfermería, celadores y administrativos. Los agresores son mayoritariamente hombres y hay varios casos reincidentes.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 1 ¿A qué juega el alcalde Azcón?
- 2 Iglesias no se retracta de sus palabras sobre Puigdemont y avisa al PSOE que "lecciones ni una"
- 3 Iglesias reconoce que "gobernar con el PSOE no es fácil" pero es "lo sensato"
- 4 El Elche quiere a Juanjo Narváez
- 5 El juzgado concede el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin