villanueva 3 SIJENA SÍ ENTREGA SU MANIFIESTO A LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA
El obispo de Lérida pide que no se use el término expolio «a la ligera»
La consejera catalana de Cultura dice que los murales no se pueden mover
D. CHIC
08/07/2018
Después de 22 años de contencioso judicial entre las parroquias aragonesas y catalanas por los llamados bienes de la Franja, el obispo de Lérida, Salvador Giménez, recibió ayer en la ciudad catalana a los portavoces de la plataforam Sijena Sí, que han sumado a la reclamación de las piezas del cenobio monegrina a las del resto de litigios por el arte sacro con Calaluña. El encuentro fue «cordial y sincero», según los portavoces de la asociación, y el religioso pidio que no se use «a la ligera» el término expolio en las reclamaciones, al considerar que desde el siglo XIX la iglesia ha tratado de «proteger» todo su patrimonio.
El coordinador de Sijena Sí, José Yzuel, señaló que desde la agrupación reservan ese apelativo a lo que sucedió durante la guerra civil con los murales románicos del monasterio y que para el resto de las piezas usan las expresiones «patrimonio emigrado» o «ilegalmente vendido», al considerarlas más correctas.
El obispo insistió en que desde su posición no puede colaborar en la resolución del conflicto aunque aseguró que tratará de colaborar para que termine el pleito. La asociación consideró la reunión celebrada ayer como «una forma de avanzar» tanto en el litigio de las obras de la Franja como en la recuperación del tesoro de Sijena.
Por su parte, la consejera catalana de Cultura, Laura Borràs, consideró que arrancar las pinturas murales de Sijena que se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) sería «un atentado artístico» y «una aberración» que no podría recaer sobre su conciencia.
- 16:04 h // La danza se adueña de Zaragoza con la mujer como gran protagonista
- 16:03 h // Maroto anuncia un proyecto piloto para probar el pasaporte sanitario en España
- 15:55 h // La Guardia Civil investiga a un joven por un presunto delito de estafa a través de internet
- 15:44 h // Diez municipios de Aragón buscan nuevos habitantes para combatir despoblación
- 1 El día 8 de marzo se mantendrá como festivo en todos los centros docentes de Zaragoza
- 2 Detenidos catorce pandilleros en una operación contra bandas latinas en Zaragoza
- 3 La hostelería podrá abrir hasta las 22.00 horas en todo Aragón
- 4 Amenaza con tirarse al Ebro desde el puente de Hierro para regularizar su nacionalidad
5 Comentarios
Por curco 12:22 - 08.07.2018
E. Sr. obispo de Lérida dice no poder poner remedio al EXPOLIO de las obras de arte aragonesas, pero si dejó (el obispado) que obras de arte como la parroquial de San Hilario en Buira se fueran poco menos que al suelo hasta que la D.G.A. tomó cartas en el asunto. URGE LA APLICACIÓN A LA IGLESIA DE LA LEY DE PATRIMONIO HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS.
Por curco 12:10 - 08.07.2018
Señores periodistas. "La Franja" o Franja de Ponent, es como llaman los catalanes a La Litera, Bajo Cinca Etc. con claras intenciones anexionistas. La verdad es que uno ya no sabe que pensar, cuando alguien de esa profesión sustituye los nombres vernaculos por los que dan nuestros vecinos, ¿es que están de acuerdo con sus postulados?, si es así seria bueno saberlo.
Por el sherif 11:59 - 08.07.2018
"Sería peligroso arrancarlas del museo catalán", dice la pájara. Más peligroso y robo descarado fué el ejecutado por los ladrones de la esquina de España.
Por XILURO 10:05 - 08.07.2018
También se puede hablar de despojar, robar, usurpar, estafar, desposeer, etc,etc, y no se hablaría de eso si se restituyera, devolviera o reintegraran a sus orígenes lo que está donde no debe de estar.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla