Paradoja tecnológica
Los expertos indagan si las ventajas de las modernas máquinas agrícolas tienen su contrapartida en su facilidad para generar fuegos
F. M. H.
17/08/2016
Este año la quema de motores y maquinaria, normalmente agrícola, ha provocado un cuarto de los incendios por avería o negligencia en Aragón. Un dato que, según expertos en el combate de incendios forestales consultados, podría esconder una sorprendente realidad: las máquinas más modernas son más proclives a generar fuegos, por diversas causas que están bajo análisis.
Por ejemplo, apuntaban, un equipamiento tan habitual en cualquier vehículo como el aire acondicionado puede tener sus contraindicaciones para las faenas agrícolas. "Antes, no se le ocurriría a nadie ir a cosechar a determinadas horas del día, porque te podía dar algo con el calor. Ahora con el aire se puede ir cuando se quiera, y eso baja la percepción de las malas condiciones de estos horarios", explicaban.
"No se trata de responsabilizar a los agricultores de nada --aclaraban las fuentes consultadas--, sino de analizar la situación para ver si se pueden adoptar algunas medidas", apuntaba.
Por ejemplo, también está bajo análisis si las máquinas nuevas, con mucha más envergadura, tienen más facilidad para que las cuchillas golpeen las piedras en el campo, con lo que se pueden generar chispas y prender un fuego.
En la misma línea, el polvo que también se genera en mucha mayor cantidad con semejante movimiento podría estar detrás, al inflamarse, de alguno de los fuegos cuya causa no se acaba de determinar.
Otro factor que apuntaban las citadas fuentes era la presencia de empresas de servicios; dado el coste de estas máquinas, muchas veces se emplean en regímenes similares al alquiler, lo que hace que las cosechadoras --sobre todo, ya que son las más caras-- trabajen continuamente y puedan generar problemas mecánicos que, a su vez, desemboquen en incendios forestales. Más aún cuando se imponen las dobles cosechas para sacar rentabilidad al complicado sector agrícola en Aragón.
- 19:54 h // El difunto de 'Cinco horas con Mario' cuenta su historia
- 19:51 h // 130 euros para la pantalla y 55 euros al mes para gastos: así regula el teletrabajo la banca
- 19:42 h // El sector califica el cese de Guardiola de «lamentable»
- 19:40 h // El Gobierno tendrá 6 meses para decidir sobre la opa a Naturgy
- 1 Huesca sale del confinamiento y Sanidad endurece las medidas en Alcañiz, Calatayud y Teruel
- 2 Un fichaje de ida y vuelta
- 3 La madre detenida en Zaragoza ocultó malos tratos para conseguir la custodia de sus hijas
- 4 El jefe de la uci del Obispo Polanco: "En Teruel se han colado algún administrativo y sindicalista en la vacunación"
5 Comentarios
Por Mi nombre es Otro 17:55 - 17.08.2016
los expertos indagan, pero ¿ expertos en qué?, expertos en maquinaria, o en agricultura, o en fuegos, muy muy expertos no serán cuando dicen que el polvo provoca incendios, en todo caso listillos.
Por jope 17:49 - 17.08.2016
alguien cuestiona las politicas de reforetacion o ganadera por que aqui se puede plantar cualquer cosa y nadie pregunta si es lo correcto o no
Por Cosechador 13:43 - 17.08.2016
Pues si estos expertos creen que antes con el calor los segadores estaban en la siesta .... NO SIGO leyendo... Mi padre cuando se lo he leído se me ha enfadado... A más calor menos esfuerzo para las máquinas !!!
Por Pedro 13:09 - 17.08.2016
Y quizá también, si no hubiese agricultores, el campo estaría abandonado, el monte mucho más descuidado y cerrado, y cuando se generase un incendio lo que ocurriría que en vez de ser 1 ó 2 hectáreas como esta ocurriendo en los incendios agrícolas, serían de decenas de hectáreas como estamos viendo en otras zonas donde no hay actividad agraria. Los agricultores son los grandes preventores de incendios forestales gracias a las grandes áreas cortafuegos que crean con sus cultivos y con su limpieza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla