Realizan excavaciones en la cueva Els Trocs en busca del origen de la trashumancia
EFE / ZARAGOZA
14/07/2016
El proyecto de divulgación Medelca iniciará mañana nuevas excavaciones en la cueva oscense de Els Trocs ubicada en las inmediaciones de la localidad de Bisaurri en el que se indagan los orígenes de la trashumancia.
Desde mañana 15 de julio y hasta el próximo día 30 del mismo mes, se va a desarrollar una nueva campaña de excavaciones que pretende seguir exhumando restos de fauna de hace miles de años, según informan los responsables de Medelca en una nota de prensa.
Desde que se iniciaran estos trabajos en 2009, el equipo que dirige el profesor de la Universidad de Valladolid Manuel Rojo ya ha exhumado más de 20.000 restos de fauna, principalmente de oveja y cabra, lo que ha dado pie a los científicos a plantear que el inicio de este tipo de actividad económica tan específica, la trashumancia, se realizaba ya desde hace 7.300 años.
La campaña de 2016, en la que participarán una veintena de personas, procedentes de Valladolid y Zaragoza, se enmarca dentro del proyecto 'La Memoria del Camino: Ciencia y divulgación de las primeras rutas pecuarias neolíticas en el Pirineo', que desde el pasado 13 de junio rememoró el camino de los pastores prehistóricos por la provincia de Huesca desde Selgua hasta los Baños de Benasque.
En ese camino, los investigadores acompañaron a un rebaño trashumante y a su pastor y ahora el objetivo que se marcan es concluir los trabajos de excavación de la anterior campaña en Els Trocs, que se centraron en exhumar todos los restos del fondo de la cueva y en excavar un fumier, es decir, un lugar donde hubo ganado estabulado.
Asimismo, iniciarán varios cuadros más en el sector norte de la sala principal y realizarán el flotado de todos los sedimentos que se extraen de la cueva y sirven para analizar posteriormente la materia orgánica.
Los trabajos están financiados por la Asociación Trashumancia y Naturaleza y por la Danube Private University de Austria, que también respalda la actividad. Además de ser dirigida por la Universidad de Valladolid, la campaña cuenta con la participación del CSIC, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 21:41 h // La energía solar pone en riesgo los montes comunales de Leciñena
- 21:31 h // El PSOE insta a PP-Cs a eliminar trabas administrativas y facilitar la rehabilitación de viviendas sindicales
- 21:19 h // Huesca retoma el proyecto del embalse de Montearagón para abastecerse de agua
- 21:10 h // La nicotina favorece la metástasis del cáncer de mama
- 1 Pablo Iglesias es coherente y sus socios no
- 2 Iglesias no se retracta de sus palabras sobre Puigdemont y avisa al PSOE que "lecciones ni una"
- 3 Bodiger apunta a ser el nuevo mediocentro del Zaragoza
- 4 El juzgado concede el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin
- 5 El Zaragoza hace oficial el fichaje de Álex Alegría
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla