comunicaciones
Rudi reclama que la Travesía del Pirineo se convierta en un proyecto europeo
La presidenta ha puesto el foco en la importancia de que el corredor mejore las comunicaciones con los países del Magreb
EFE / Madrid
29/09/2014
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha reclamado hoy que la Travesía Central del Pirineo (TCP) se convierta en un proyecto europeo y no solo español, y ha puesto el foco en la importancia de que el corredor mejore las comunicaciones con los países del Magreb.
Así lo ha dicho durante su intervención en la clausura de las jornadas "El ferrocarril de mercancías, entre la Península Ibérica y Europa por el Pirineo Central", celebradas hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para promocionar las ventajas para las empresas de la Travesía Central del Pirineo (TCP).
La presidenta aragonesa ha asegurado que la comunicación con los países del Magreb es fundamental en la actualidad, y que así lo demanda la "situación geopolítica".
En su opinión, es una obligación de Europa apostar por "el desarrollo y la potenciación" de los países del norte de África, y ha añadido que la conexión que establecería el TCP "serviría para unir las sinergias de los flujos de mercancías".
Ante representantes de organizaciones empresariales, consejeros de las comunidades autónomas que se verían beneficiadas por el corredor y miembros de las embajadas de Francia y Portugal -países implicados en el proyecto-, Rudi ha resaltado la "dificultad física" que suponen los Pirineos tanto para el transporte de mercancías como para la libre circulación de personas.
Así, ha afirmado que el proyecto cuenta ya con una serie de apoyos amplios, ya que cuando se observa el mapa de España, ha dicho, se constata que el flujo de mercancías hace necesario un proyecto de esta magnitud.
También ha señalado que el proyecto de este túnel de baja cota que atravesaría los Pirineos ha superado ya un "suficiente periodo de maduración" como para que las administraciones estén seguras de que "no se equivocarán ni en el coste ni en la realidad del tráfico" que pueda canalizar el TCP.
"A la vista de jornadas como la de hoy estamos seguros de que no nos vamos a equivocar", ha dicho, al tiempo que ha reclamado a las autoridades de los países implicados en el proyecto que "empujen en la misma dirección".
Rudi ha señalado que a lo largo de la jornada ha coincidido con el subsecretario de Estado de Fomento, Mario Garcés, en que es necesario seguir organizando actos como el de hoy donde se aporten "ideas y datos" que puedan ayudar a que el proyecto salga adelante.
Además, ha apuntado que los siguientes pasos en el camino para poner el funcionamiento el TCP tienen que ir encaminados a incorporar al proyecto a "los sectores empresariales franceses", con el objetivo, ha insistido, de que de que el corredor ferroviario se consolide como "un proyecto europeo".
Por su parte, Garcés ha recordado que el proyecto del corredor ferroviario no es nuevo y que para el Gobierno constituye "una prioridad", tanto que siempre forma parte, ha dicho, de las conversaciones con las autoridades francesas.
El Ejecutivo, ha señalado, está comprometido con el proyecto de manera "indubitada e inexorable", y ha añadido que los esfuerzos del Ministerio de Fomento van encaminados a que el TCP se convierta en una realidad en el futuro.
Garcés ha admitido que las circunstancias económicas de los últimos años han dificultado llevar a cabo proyectos de esta magnitud, pero ha añadido, apoyándose en los indicativos macroeconómicos que presentan "una evolución notable y positiva", que el hecho de que nuestro país camine ahora "por una senda mucho más lúcida" permite pensar en "proyectos singulares" como el corredor pirenaico.
Eso sí, el subsecretario de Estado de Fomento -que ha excusado la presencia de la ministra, Ana Pastor, ya que ésta ha acudido al Consejo de Ministros extraordinario celebrado esta mañana- no ha querido anticipar nada de los Presupuestos Generales del Estado que mañana se presentan, ni desvelar qué previsiones de inversión en infraestructuras están contempladas en ellos.
- 13:36 h // Francés se entrena con normalidad y entra en una lista a la que regresa Peybernes
- 13:28 h // La OMS alerta de que la situación por el covid en Europa sigue siendo "grave"
- 13:21 h // El 091 detiene a tres personas por retener a una niña vendida por sus padres en La Coruña
- 13:04 h // La ‘startup’ Dive Medical gana el premio Emprendedor XXI de Aragón
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 3 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 4 Aragón notifica 339 casos de coronavirus con una positividad del 10,86 %
- 1 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 2 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 3 Sálvese quien pueda
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 ZeC quiere que el Parque de Atracciones de Zaragoza sea de gestión municipal
8 Comentarios
Por Toparis 11:20 - 30.09.2014
Nos toma el pelo. La travesía central no es deseable para Aragón, además de ser inviable. la reapertura del Canfranc sí sería una revolución para Aragón y requiere 5 veces menos tiempo y 20 veces menos dinero.
Por Fernando 22:06 - 29.09.2014
Que voy... que vengo. El PP y el PSOE se ríen de los aragoneses, pero como somos tan majos les seguimos votando... para dar estabilidad a España.
Por Corticos de miras 21:23 - 29.09.2014
Dentro de nada el único paso español hacia Europa por ferrocarril, será el Canfranc, pues Cataluña y el País Vasco llevan camino de independizarse. Y si no al tiempo.
Por ESo a Mariano. 21:21 - 29.09.2014
Eso se lo dices a Marianico, para que cuando vaya a "UROPA" lo casque allí.
Por Sapo. 21:11 - 29.09.2014
LA AMENAZA DE QUE ME SALGO DEL CORRO , HACE QUE ARAGON PROGRESE . Yo ya sufro de artazon de ver que sipre con la misma milonga de que se salen del corro saquen buenas tajadas ya esta bien de dar y que nunca tengan suficiente y sienpre mas por que sino me salgo del corro . Y ESO DE QUE ESPAÑA NOS ROBA ES UNA MENTIRA BIEN GORDA , AHORA YA TIENEN CLARO QUIEN PRESUNTAMNTES LES ROVABA .
Siguen perdiendo el tiempo.No veo en la ningun dirigente politico de la republica vecina. Francia tiene la sarten por el mango.Las elites politicas parisinas no haran nunca una obra faraonica de estas caracteristicas. Limitaos a trabajar por el "Canfranc" todo lo demas es bla, bla, bla
Por Hecho 20:04 - 29.09.2014
Comparar travesia central y mediterranea, es breve.La TCP tiene vias funcionles en el 80%, y me explico: Cargar en tren los contenedores maritimos se hace en Algeciras que es el macropuerto, el resto de puertos,de chiste.Llegar de Algeriras a Sevilla, breve.Sevilla-Madrid-Zaragoza es via preAVE functional, Zaragoza-HUesca-Barbastro existe, y solo falta tunel de Baja cota.Subir a Canfranc los contenedores atasca el trazado, no admite cuestas y curvas.Pero, hagan el mediterraneo que hay muchos sobres mas a repartir.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla