Productos aragoneses
Un tesoro en forma de melón
La Asociación de Amigos del Melón ha logrado comercializar la marca y ahora trabajando para lograr la Denominación de Origen de este producto estrella en la comarca
MARCOS CALVO
15/08/2020
Una larga tradición de cultivo, una dramática desaparición, un descubrimiento en un granero y varios meses de batalla legal son la cronología previa al último logro de la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén: ser comercializado como marca registrada bajo el número 4.032.476. Tras argumentar la singularidad y propiedades del fruto torrero, los jueces han dado la razón en la lucha judicial por el nombre al Melón de Torres frente a la empresa levantina de frutas Torres. Con ello se pretende que pueda utilizarse la marca protegida en toda la comarca de la Ribera Alta del Ebro, siendo esto un paso firme para conseguir el certificado de Denominación de Origen.
Y es que hubo un tiempo en el que se conocía a la localidad de Torres de Berrellén como El pueblo de los Melones, debido a la notable exportación de este fruto que se realizaba desde él. Según cuentan los agricultores que pudieron cultivar el fruto, comerciantes valencianos y catalanes venían con el propósito de comprar los sabrosos melones autóctonos y venderlos con otras etiquetas. Por su importante tamaño --alrededor de cinco kilos, aunque podían llegar a los ocho--, su corteza dura y recia, que permitía una conservación natural de larga duración, y su piel asurcada, el melón de Torres gozaba de un prestigio sin igual. Pero algo pasó durante los años 50: las matas se secaron por causas desconocidas y dejaron de cultivarse de repente aquellos melones. El fruto que daba fama al pueblo se perdió en el olvido, quedando en la memoria colectiva como una de esas leyendas que los ancianos cuentan a los nietos.
Muchos años después, allá por el 2015, dos de aquellos niños que habían escuchado las viejas historias de los melones se propusieron recuperarlos. Chuma Sahún y Jesús Causapé fundaron la Asociación de Amigos del Melón de Torres y comenzaron a buscar los restos de aquel tesoro frutícola. Pidieron ayuda a los vecinos del pueblo y la implicación ciudadana llegó a buen puerto en un granero de la familia Ferrer, donde un agricultor que había intentado seguir cultivando el melón tenía guardadas semillas en un frasco de cristal.
Sin embargo, aquellas últimas semillas habían sufrido un proceso de hibridación, perdiendo la pureza que poseyó en su momento. El melón de Torres corresponde a la variedad Tendral, que a su vez se divide en dos clases: blanco y verde. Para los agricultores que cultivaron y probaron el viejo melón, la variedad verde es la «verdadera», y así la llaman en el pueblo. Y las semillas del Tendral verde son precisamente las que menos pureza han retenido con el avance del tiempo.
Consejo de sabios
Desde que naciera la asociación hace cinco años, ésta ha trabajado junto al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para tratar de reducir el grado de hibridación de las semillas, además de colaborar también con el Ayuntamiento de Torres de Berrellén y el Instituto Geológico y Minero. Pero sin duda, la única forma de recuperar el sabor original es dándoselo a probar a quienes lo degustaron antes de su --casi-- desaparición. «El consejo de sabios», como los denomina cariñosamente Chuma Sahún, es un grupo de agricultores que vivieron los años en los que se cultivaba el melón de Torres. Con cada cosecha, los «sabios» eligen los frutos que más se acercan al lejano recuerdo, tomando sus semillas y depurando la hibridación. Además, estos agricultores aconsejan sobre las formas de cultivo, fechas de recolección, custodia de las semillas o la supervisión del fruto.
La semilla por la recuperación del melón ha crecido con fuerza en la localidad. Y es lo que Sahún y Causapé perseguían con este proyecto: «Volver a poner bien alto el nombre de Torres de Berrellén». Gracias al melón de Torres, ya marca registrada, lo están consiguiendo.
- 02:44 h // Antonio Banderas reivindica el cine y la cultura en un emotivo discurso
- 02:30 h // Un Ejército cada vez más tecnificado tras la supresión de la ‘mili’
- 02:30 h // Testimonios / «El Ejército me hizo madurar a los 17 años»
- 02:07 h // La sobriedad y el negro triunfan en la alfombra roja de unos Goya diferentes
- 1 Detenida por comprar los favores sexuales de menores con regalos en Grañén
- 2 ¿Te apetece vivir en un barrio nuevo y muy bien comunicado en el sur de Zaragoza?
- 3 Los ingresos continúan bajando y Aragón detecta 168 casos nuevos
- 4 A prisión nueve de los detenidos en el golpe policial a las bandas latinas, entre ellos el líder de los DDP
- 5 El Sepe inicia la regularización de lo pagado de más a 8.000 aragoneses
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Lambán lamenta que la fábrica de baterías no llegue a Aragón
- 3 Una semana en la oscuridad
- 4 Marta Ferrusola no puede declarar porque tiene alzhéimer
- 5 Podemos abandera un nuevo intento de investigar a Juan Carlos I en el Congreso
1 Comentario
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla