La vacuna contra la tuberculosis, el helio, la teledetección geográfica, las matemáticas y la ciencia cognitiva son los hilos conductores de los últimos documentales científicos realizados en la Universidad de Zaragoza (UZ), que se vuelve a colocar como referente nacional en divulgación.

Estos cinco documentales conforman la V edición del Taller de Guión y Producción del Documental Científico que organiza la UZ y recogen el testigo, entre otros, de "La maldición del cocodrilo de Ricla", presentado el año pasado y que recogió numerosos reconocimientos más allá de la Universidad.

Tras meses de investigación y esfuerzo, en el que los más de cincuenta científicos que han formado parte del taller se han convertido además en directores de cine, guionistas, productores o realizadores, los proyectos han sido presentados y proyectados hoy en Zaragoza, donde el director, Javier Calvo, ha destacado la variedad de los mismos y la "ilusión y esfuerzo" de todos los participantes.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC), Rogelio Sánchez, ha reiterado el empuje de la institución universitaria zaragozana en el campo de los documentales de divulgación y ha animado a los científicos a continuar por este camino porque "son capaces de contar las cosas". "No sirve para 'curriculum', pero la sociedad lo necesita", ha añadido.

Asimismo, el vicerrector de Política Científica de la UZ, Luis Miguel García Vinuesa, ha valorado este formato como "fresco y alegre" y como una buena forma de transmitir la ciencia y la investigación de las aulas al público, ya que además los documentales van a estar disponibles en la red para su descarga.

El primero de los documentales es "MTBVAC: viaje a la inmunidad", que reflexiona sobre la vacuna de la tuberculosis a través de un inmigrante africano que, creyendo padecer esta enfermedad, acude al grupo de investigación de Genética de Microbacterias de la Facultad de Medicina, donde le explican que la vacuna tradicional, ya centenaria, no es del todo eficaz, y que por ello este grupo ha desarrollado una nueva -la MTBVAC- que ha superado ya los ensayos en humanos y propiciado que el fin de esta enfermedad, que aún se sigue cobrando una vida cada 20 segundos, esté cada vez más cerca.

Por otro lado, en "La Teledetección: descubriendo el territorio invisible", se trasladan a una zona incendiada en Ejulve (Teruel), donde investigadores de la UZ demuestran cómo gracias a las técnicas de teledetección se pueden conseguir informaciones "invisibles" que son muy útiles de cara a resolver problemas medioambientales, como por ejemplo los incendios forestales.

Antonio Montealegre, investigador de este equipo, ha considerado "muy importante" que se desarrollen este tipo de proyectos porque "la ciencia no debe quedarse en un despacho o en un laboratorio, hay que difundirla", idea en la que coinciden todos los participantes de los diferentes proyectos.

Cómo sería un mundo sin números es el escenario de ciencia-ficción que plantean en "Sin Números", donde Sofía, la protagonista, observa las terribles consecuencias de esta nueva situación, que ha creado una sociedad más dependiente con una "sorpresa final".

En "La mente corporizada" investigadores de distintas disciplinas, como Física, Filosofía, Biología o Informática se preguntan sobre la esencia del ser humano a través de las cuestiones que la ciencia cognitiva intenta dar respuesta.

Con ello, pretendían reivindicar la ciencia cognitiva y recoger las inquietudes de aquellos que se dedican a su estudio, ya que en España, al contrario que en otros países, no existe como enseñanza reglada.

Por último, "El HELIO lo es todo" presenta un viaje entre Zaragoza y la ciudad holandesa de Leiden, donde el helio líquido vio la luz por primera vez y donde ahora se produce con tecnología exportada desde Aragón.