La XXIX edición de un evento ciclista
Quebrantahuesos: Algo más que una carrera
La tradicional cita deportiva reúne por primera vez a más de 11.500 participantes en Sabiñánigo
J. CHUECA
22/06/2019
El pistoletazo de salida de la Quebrantahuesos reúne esta mañana a más de 11.500 ciclistas procedentes de 24 países distintos en Sabiñánigo, Huesca. Este evento ciclo-turístico popular, líder del país y uno de los más destacados en toda Europa, ofrece a los participantes la posibilidad de compartir por un día una ruta por los fantásticos paisajes del Pirineo aragonés y francés con algunos de los mejores ciclistas a nivel nacional.
Junto a la belleza del paraje, los aproximadamente 11.000 ciclistas que inicien la XXIX Quebrantahuesos a las 7.15 de la mañana deberán hacer frente a un duro recorrido de 200 kilómetros y que cuenta con un desnivel superior a los 3.500 metros. Este grado de dificultad provoca que los participantes hayan preparado la cita durante meses y que ahora no se den por vencidos en alcanzar la cima de algunos de los puertos más míticos de la Vuelta a España y del Tour de Francia como son el Somport, Marie Blanc, Portalet y Hoz de Jaca antes de finalizar la etapa lo más rápido posible.
Los ciclistas contarán con dos avituallamientos líquidos y seis mixtos durante la marcha. Además, para esta prueba existirán siete puntos de control eliminatorios con un horario límite de paso para poner un toque más competitivo a la carrera.
En esta edición de la Quebrantahuesos, Alberto Contador es el ciclista homenajeado en reconocimiento a su trayectoria y recoge el testigo de Joaquim Purito Rodríguez, que fue el homenajeado el año pasado. El ciclista de Pinto correrá con el dorsal número 1 y volverá a verse las caras con otros corredores míticos del ciclismo español como Miguel Indurain, y José Antonio Hermida, que son unos habituales de la carrera. Tras su retirada en el 2017, Contador se dedica a presidir su propia organización –Fundación Alberto Contador– que promueve entre los más jóvenes la práctica del ciclismo y que cuenta con tres equipos (Continental, sub-23 y júnior).
récord de participantes // La fiesta de la Quebrantahuesos comenzó a respirarse ayer en la Comarca del Alto Gallego con la entrega de los primeros dorsales y la presentación de algunos equipos como el Continental capitaneado por Óscar Pereiro, campeón del Tour de Francia del 2006. Y es que la Quebrantahuesos va a ser la más participativa de la historia. El evento ha vuelto a batir un récord al recibir más de 17.000 solicitudes, de las cuales 6.000 deberán esperar a la siguiente edición para disfrutar de la cita. Una carrera que no podría celebrarse sin la ayuda de los 1.500 trabajadores que servirán de apoyo a los corredores.
Cuando finalicen la carrera, todos los participantes recibirán un diploma junto a una medalla por haber participado. Como novedad, los ciclistas también podrán descargar el vídeo de su paso por los puertos de Marie Blanc y Cotefablo.
Dejando a un lado lo deportivo, el evento genera una atracción turística para la zona a la cual se espera que se acerquen hasta 30.000 personas. El éxito de la Quebrantahuesos se basa en una conjunción entre el deporte y el turismo. Al frente de la organización se encuentra el Club Ciclista Edelweiss, presidido por el exciclista Fernando Escartín. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, Diputación de Huesca, Comarca de Alto Gállego y Ayuntamiento de Sabiñánigo.
EXIGENCIA MENOR // Para aquellos que se quedaron sin dorsal o no se quieran embarcar en una prueba de tanta exigencia, podrán conformarse con los 85 kilómetros de la Treparriscos Medio Fondo. Este segundo nivel competitivo comenzará a las 8.00 en el mismo lugar que la Gran Fondo y participarán 2.500 ciclistas. La ruta, menos exigente que su hermana mayor, cuenta con un recorrido de 85 kilómetros por las carreteras aragonesas. La Treparriscos también pone a prueba la resistencia de los participantes con un desnivel de 1.350 metros ya que incluye dos puertos de montaña: el Cotefablo y el alto de Petralba.
- 10:24 h // Colombia extiende el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta marzo
- 10:20 h // Una niña contempla cómo arrojan a su hermano al mar tras morir en la patera
- 10:18 h // Asesinan a un líder social de la comunidad afro en Colombia
- 10:03 h // Un mujer de 33 años, detenida por hurtar mil euros en un centro comercial
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla