COMPETENCIA
La CNMC afirma no estar a favor de prohibir aplicaciones como Uber
José María Marín confirma que la investigación a las eléctricas por manipular precios sigue abierta
P. ALLENDESALAZAR / Santander
20/06/2014
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, José María Marín, ha confirmado que sigue abierta la investigación a las eléctricas por los "comportamientos irregulares" en el mercado mayorista de generación en los días previos a la subasta del pasado diciembre, que fue suspendida y llevó al Gobierno a cambiar el sistema de la tarifa eléctrica. El organismo ha abierto esta misma semana un expediente sancionador a Iberdrola por esta razón y, al estar la investigación en curso, podría haber nuevos expedientes.
En un curso de la APIE y BBVA en la UIMP, Marín ha recordado también que el organismo está investigando a las eléctricas por pasar a clientes del precio semiregulado de la electricidad al mercado libre sin su conocimiento. Aprovechando el cambio de sistema de la tarifa, las compañías están presentando a los consumidores ofertas que estos aceptan en algunos casos sin saber las consecuencias.
La CNMC advirtió en mayo que había abierto la investigación porque los anuncios de las eléctricas podía resultar "equívocos", por lo que había reclamado información a las empresas. "En particular, dichas comunicaciones o anuncios podrían ser equívocos, con el fin de inducir a los consumidores a adoptar decisiones poco meditadas", argumentó entonces.
No prohibir
El presidente del regulador, asimismo, no se ha mostrado partidario de prohibir aplicaciones como Uber a pesar de las protestas de los taxistas. "Prohibir, una vez más, suele poner en evidencia que es una respuesta excesivamente fácil", ha argumentado. En este sentido, ha asegurado estar "deseando" que el Gobierno pregunte al organismo sobre la cuestión para poder "orientarlo".
Marín también se ha mostrado a favor de regular la figura de los lobis en España para distinguir mejor su actividad de la de las asociaciones empresariales. Además, ha apuntado que el reparto de la publicidad en la televisión es una de las prioridades de la CNMC y se ha mostrado preocupado porque los operadores de televisión de pago puedan replicar las ofertas de Telefónica tras sus recientes compras en el sector.
- 23:09 h // El City de Guardiola vuelve a demostrar que es mejor que el Dortmund de Haaland (1-2)
- 23:00 h // El Real Madrid resiste en Anfield y se mete en semifinales (0-0)
- 22:11 h // «Los que han mantenido viva la jota han sido los pueblos»
- 22:00 h // Detenida la expareja de la mujer asesinada de forma violenta en Manresa
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 1 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 2 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Abucheos a Revilla cuando iba a vacunarse contra el covid