programa 'incorpora'
La Fundación La Caixa facilitó la inserción laboral de 34.000 personas vulnerables
Fainé destaca el "enorme esfuerzo" realizado por la red de entidades durante la pandemia
27/01/2021
El programa de integración laboral 'Incorpora' de la Fundación La Caixa facilitó 34.274 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad en el 2020, gracias a la colaboración de 11.700 empresas en el proyecto, ha informado este miércoles en un comunicado. El presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, ha resaltado el "enorme esfuerzo" para adaptarse a las circunstancias realizado por la red de entidades Incorpora, posibilitando el empleo de personas en riesgo de exclusión.
En un año marcado por la pandemia del coronavirus, el programa se ha amoldado a las nuevas necesidades en el sector sociosanitario, agrario, la limpieza y el comercio, entre otros, tendiendo puentes con las empresas y ofreciendo acciones formativas para preparar a los demandantes de empleo para trabajos esenciales.
Del total de inserciones, 18.733 han sido de mujeres y 15.541 de hombres, y 8.525 han sido de personas con alguna discapacidad, y 25.749 de personas en riesgo o situación de exclusión. De las 34.274 contrataciones realizadas el pasado año a través de Incorpora, 31.400 se produjeron en España y 2.874 en el extranjero, ya que el programa se desarrolla también en Portugal, Hungría, Marruecos y Polonia.
El programa Incorpora, puesto en marcha en 2006, ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la incorporación en sus plantillas de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y ex reclusos, entre otros.
La red de más de 1.200 técnicos del programa, que ofrece atención personalizada y seguimiento continuado a los participantes, siguió prestando un apoyo integral a los usuarios antes, durante y después de su contratación.
Entre las tareas de los técnicos de inserción laboral se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.
Autoempleo
Además, Incorpora desarrolla desde 2016 una iniciativa de autoempleo para personas en riesgo de exclusión social: en 2020 atendió a 2.838 personas interesadas en abrir un negocio y facilitó la creación de 1.192 nuevas microempresas.
Para facilitar financiación a proyectos de autoempleo de personas en situación de vulnerabilidad, la Fundación La Caixa y MicroBank concedieron microcréditos por valor de 5.944.163 euros.
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 3 El camino hacia la igualdad no necesita negacionistas
- 4 Todos los grupos de la DPZ, a excepción de Vox, acuerdan un manifiesto por el 8M
- 5 Nuestro compromiso
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla