NUEVO DIESELGATE
El servicio antifraude francés acusa a PSA de trucar motores
Las presuntas artimañas serían para reducir emisiones de CO2 como hizo VW . Responsabiliza al grupo de manipular 1,9 millones de vehículos diésel
EVA CANTÓN
09/09/2017
Los servicios franceses del antifraude (DGCCRF) consideran que el grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën ha utilizado mecanismos de trucaje en sus motores diésel para minimizar las emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) en las pruebas de homologación, reveló Le Monde. La DGCCRF comunicó en febrero sus conclusiones a la justicia, que abrió sumario el 7 de abril. Se encargan tres jueces especializados en sanidad en el Tribunal de Gran Instancia de París, un procedimiento similar al que se lleva a cabo contra Volkswagen, Renault y Fiat Chrysler por la tecnología diésel.
En el caso de PSA, los autores del informe calcularon que hay «al menos 1.914.965 vehículos» de la generación Euro 5 (la norma en vigor hasta el 2015, vendidos entre septiembre del 2009 y septiembre del 2015), cuyos motores funcionan con «estrategias fraudulentas». Se trata de nueve modelos, entre los cuales los Peugeot 208, 807 y 5008, así como los Citroën C3 y C5, que aunque en los test de homologación no superaban el límite de emisiones de NOx (180 miligramos por kilómetro), en condiciones reales las aumentaban del 30% al 170 %.
La razón es que –según antifraude– tienen un dispositivo que activa un régimen bajo de emisiones solo cuando detecta las condiciones de esos test mediante un «calculador de control del motor». Lo hace con una estrategia de «calibrados fraudulentos» que en ese caso pone en marcha el llamado modo «lownox», que reduce las emisiones de esos gases contaminantes, pero aumenta el consumo de carburante y reduce la potencia del vehículo. Hay un segundo modo, «lowCO2», que es el que se activa cuando el cliente del coche lo usa: disminuye el gasto de combustible y el coche gana brío, a costa de un aumento del NOx.
La multa potencial para PSA sería de hasta 5.000 millones, el 10% de la media de la facturación del grupo en los ejercicios 2013, 2014 y 2015. Pero para la DGCCRF, la maniobra no se limitó diésel bajo la norma Euro 5, sino que se prolongó con la Euro 6, es decir, con modelos comercializados desde septiembre del 2015.
Para los investigadores la dirección de PSA estaba al corriente, había una «estrategia global para fabricar motores fraudulentos y luego comercializarlos»; y acusan al presidente, Carlos Tavares, y a sus predecesores Jean-Martin Folz, Christian Streiff y Philippe Varin.
- 18:23 h // El turismo europeo recomienda la libre circulación internacional de los vacunados contra el covid
- 18:22 h // Las regiones más pobres del mundo inician campañas de vacunación
- 18:07 h // Araujo acelera para llegar a la semifinal de Copa ante el Sevilla
- 18:02 h // El Gobierno aplaza a junio la llegada de la nueva factura de la luz
- 1 Las actividades no esenciales pueden cerrar también a las 20.00 h los fines de semana en Zaragoza
- 2 El Servet roza el lleno en la uci y se queda varias horas sin camas
- 3 Sanidad prevé relajar hoy algunas de las restricciones horarias
- 4 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla