En el CAREI
Acercar culturas, compartir experiencias
Los centros pueden solicitar sesiones informativas al inicio de curso para familias de origen africano así como formación para el profesorado sobre este colectivo
Mariama Souare, mediadora intercultural del CAREI
03/03/2020
Desde que trabajo como mediadora intercultural en los centros educativos de Aragón, me he dado cuenta de que casi todos tienen las mismas dudas y consultas por lo cual dan lugar a las mismas sensibilizaciones y prevenciones que voy aplicando para cada familia, en las reuniones individuales y también para el profesorado. Siendo imparcial, tengo que intentar que las dos partes se marchen de la mesa con algo positivo. Pero cada vez me doy cuenta que en algunos centros, las mismas solicitudes de demandas se repiten con más alumnado y mi propuesta en los centros fue la siguiente.
Al principio del curso escolar, en formas de sesiones grupales, intervengo con las familias para transmitir las dudas y preocupaciones que tienen los centros, una forma de trabajar en la sensibilización, prevención y formación. Es una forma de que se acerquen y se familiaricen con el centro; aprovechamos para recoger dudas y temas que les preocupan para trabajarlos y que el centro tenga conocimiento de ellos. Cada parte intenta ponerse en el zapato del otro para comprender algunos comportamientos difíciles de entender. Es una forma para que algunas familias salgan de casa y se relacionen con otras que no sean del país de origen.
¡Ojo! «África no es un país, es un continente con distintos países», así cada familia puede aprender de la otra escuchando, intercambiando, interactuando y compartiendo experiencias. Con estos encuentros, aprovecho para abordar temas que nos preocupan y que desde el CAREI consideramos importantes. Por ejemplo: el protocolo de Mutilación Genital Femenina (MGF), prevención de la violencia hacia los niños (fomentando la comunicación entre padres e hijos). Es importante que la familia haga un esfuerzo para preguntar a su hijo ¿qué ha hecho en el cole?, mirando la agenda, firmando autorizaciones etc.
El centro educativo puede solicitar al centro de profesorado una formación sobre conceptos culturales para que ese aprendizaje sea mutuo: las familias aprenden la cultura y costumbres locales para evitar las barreras de comunicación y prevenir los conflictos; los autóctonos se informan y aprenden del colectivo africano y de los migrantes en general para una mejor integración entre ambos.
El profesorado tiene que saber que no todas las familias que vienen de África han ido a la escuela con lo cual, para ellas, va a ser muy complicado acompañar a sus hijos con las tareas escolares.
Considero que es muy importante trabajar con los colectivos, facilitando la relación entre el profesorado y alumnado y permitiendo una comunicación fluida entre el centro educativo y la familia.
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Conciertos :: 7.3.2021 Jove Orquestra de Ponent de Lleida Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Los maravillosos cuentos de Méliès, en color CaixaForum Zaragoza.
- Conciertos :: 7.3.2021 Arturo Jiménez Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Teatre Animal 'Como perro y gato' Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
- Conciertos :: 7.3.2021 Idoipe dj Pub Gorila. C/ Ciprés, 4 Zaragoza, Zaragoza.
- Conciertos :: 7.3.2021 Fetén Fetén CaixaForum Zaragoza.
- Filmotecas/Cineclubs :: 7.3.2021 'Personas', de María de Rada Centro de Historias de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Lü de Lürdes 'Historias de Mujeres, Mujeres con Historia' Centro Cívico Garrapinillos.
- Teatro :: 7.3.2021 Cía. Violeta Borruel 'Golondrinas' Centro Cívico La Cartuja Baja.
- Teatro :: 7.3.2021 LePlató dTeatro 'La Noche y las Estrellas' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla