VIDA EN LAS AULAS
Aragón participa en el debate mundial de la UNESCO sobre el futuro de la educación
La coordinadora en la comunidad de las Escuelas Asociadas a la UNESCO narra al Estudiante su experiencia en la jornada internacional
Águeda Tutor Monge. Coordinadora en Aragón de las Escuelas Asociadas de la UNESCO
08/04/2021
Me llamo Águeda Tutor Monge y soy la coordinadora en Aragón de las Escuelas Asociadas de la UNESCO. Además soy profesora en dos Escuelas Asociadas de Zaragoza: los Centros de Música Santa María y el Colegio Sagrada Familia. Fui elegida para representar a España en el debate mundial de la UNESCO "Los futuros de la Educación; aprender a transformarse" (en concreto en el área de Ciudadanía Mundial, en Desarrollo Sostenible participó la Coordinadora de Madrid).
Esta iniciativa de la UNESCO tiene como objetivo replantearse la educación y configurar el futuro, propiciando un debate mundial sobre cómo reinventar el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad. El conocimiento y el aprendizaje son los mayores recursos renovables de que dispone la humanidad para responder a los desafíos e inventar alternativas. Como se insiste en esta iniciativa, "la educación no se limita a responder a un mundo en evolución, sino que transforma el mundo".
La Directora General de la UNESCO reunió a una comisión internacional independiente que ha estudiado detenidamente las aportaciones recibidas durante el proceso de consulta y elaborará el informe “Los futuros de la educación”, que será el último de una serie de informes mundiales encargados por la UNESCO en momentos históricos de transformación de la sociedad para reformular el propósito de la educación en un mundo en evolución.
Un debate "online" con 479 participantes de 87 países
En este debate online mundial final, ha habido tres eventos en línea (debido a las diferencias horarias), que han reunido a 479 participantes de 87 países. Los docentes que participamos como ponentes, pusimos en primer plano las voces de alumnado, profesorado y familias de la redPEA (Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO) y nuestra visión del futuro de la educación.
Se presentaron ideas y prácticas innovadoras que proporcionan un terreno fértil para continuar las discusiones, y servirán de base para seguir trabajando en la comunidad de la redPEA en los años que vienen. Destacar que como moderador actuó Fernando Reimers, profesor de Educación Internacional en la Universidad de Harvard y especialista en Ciudadanía mundial, y asistió también la Coordinadora Internacional de las Escuelas Asociadas de la UNESCO, Julie Saito, que estuvo toda la jornada y participó activamente.
Este debate fue la culminación de un largo proceso que comenzó hace un año en los centros educativos de todo el mundo y que buscaba plantear cuáles son los futuros de la educación. Han intervenido de manera activa más de 2.500 participantes de 26 países de África, Asia y Pacífico, América Latina y el Caribe, Europa, América del Norte y Estados árabes (Líbano).
Repensando la educación para el año 2050
El cuestionario que se planteaba a las comunidades educativas partía de dos grandes preguntas generales: ¿qué queremos seguir viendo en educación en el 2050? y ¿qué no queremos seguir viendo en el 2050?. A partir de estas preguntas se abría un abanico de cuestiones referentes a Desarrollo Sostenible y a Ciudadanía mundial, con ejemplos de proyectos empleados en las escuelas, actividades prácticas, propuestas, etc. De Aragón mandaron a la UNESCO el informe del trabajo realizado con alumnado, profesorado y familias: Colegio Sagrada Familia de Zaragoza y el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel).
Ha sido una satisfacción representar en este debate a España y llevar allí el trabajo de muchas comunidades educativas implicadas. Esta iniciativa nos ha permitido debatir y repensar la educación, porque no sólo responde a un mundo cambiante, sino que, como todos sabemos, tiene un gran poder de transformación que debemos aprovechar.
Necesitamos una visión más humanista de la educación, en la que el enfoque hacia un mundo más solidario, sostenible y justo sea el objetivo que guíe nuestras acciones.
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Conferencias :: 16.4.2021 América Latina: Seguridad humana y fracturas de la violencia Web / streaming.
- Teatro :: 16.4.2021 Antón Lofer Teatro de las Esquinas.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'Lo sceicco bianco / El jeque blanco', de Federico Fellini Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 16.4.2021 Encuentros con: Álex Rodrigo CaixaForum Zaragoza.
- Infantil :: del 16.4.2021 hasta 18.4.2021 Manu Gómez El Sótano Mágico.
- Literatura :: 16.4.2021 El poeta y su voz Fnac Plaza España.
- Conciertos :: 16.4.2021 Los Mirindas 'Cántame cómo pasó' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- Conferencias :: del 16.4.2021 hasta 17.4.2021 III Jornadas de Tíbet en Aragón Centro Joaquín Roncal.
- Conciertos :: 16.4.2021 David Prat Monleón (violín) y Juan García Collazos (piano) Salón de Actos CAI Teruel.
- Conciertos :: 16.4.2021 Synthèse Quartet con Mariano García Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Exposiciones :: del 16.4.2021 hasta 11.6.2021 Concurso de Pintura de Retrato 'ModPortrait 2020' Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'María Domínguez y la República', de Vicky Calavia Teatro Goya de Caspe.
- Literatura :: 16.4.2021 Pepe Serrano y Álvaro Ortiz presentan 'Despistado' Parque José Antonio Labordeta.
- Conciertos :: 16.4.2021 Manolo Kabezabolo Centro Cívico Delicias.
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla