APUNTES EMOCIONALES
Asertividad: el arte de saber decir que no
Ser asertivos nos ayuda a defender nuestros derechos sin vulnerar los de los demás y a expresar mejor lo que sentimos, lo que nos molesta o lo que necesitamos
Camino Felices. Psicopedagoga y profesora universitaria
15/03/2021
En muchas ocasiones nos cuesta encontrar las palabras para decir que no o expresar lo que necesitamos. La asertividad nos ayuda a defender nuestros derechos sin vulnerar los de los demás y a expresar lo que nos molesta o necesitamos.
Podríamos decir que la asertividad es la expresión de nuestros derechos, sentimientos y necesidades. Todos tenemos derecho a decir que "no" en cualquier situación y entorno a pedir explicaciones de aquello con lo que no estamos de acuerdo, a tener una opinión propia y no impuesta y, por supuesto, a expresar nuestros sentimientos y emociones.
También tenemos derecho alguna vez a ser el primero, así que cuando nos lo merecemos, no podemos dejar que nos anulen ni nuestras familias, amistades, pareja u otras personas de nuestro entorno.
Cómo conseguir un discurso asertivo: 4 pasos
Para conseguir un discurso asertivo debemos emitir mensajes en positivo sin renunciar al objetivo que buscamos. Los pasos que debemos seguir para elaborar mensajes asertivos son:
- Observación: Describir los hechos que han sucedido, evitando juicios, es decir, de una manera objetiva.
- Sentimiento: Explicar cómo te hace sentir esa conducta o situación descrita anteriormente.
- Consecuencias: Describir las consecuencias de que esa conducta se mantenga en el tiempo.
- Petición: Expresar una solución, los cambios que quieres que se produzcan.
Un ejemplo podría ser el siguiente:
Al llegar a clase te encuentras a alguien sentado en tu mesa y lleva varios días así. El mensaje podría ser: "Perdona, necesito sentarme y sacar mis cosas para cuando empiece la clase, por favor, ¿podrías levantarte y dejar libre mi sitio?".
Técnicas para expresar nuestras necesidades con asertividad
Existen también distintas técnicas asertivas que pueden ayudar a expresar mejor nuestras necesidades. Algunas de ellas son:
- Técnica del disco roto: Consiste en continuar repitiendo nuestra opinión o mensaje evitando dejarse atacar o retrasar la situación (Lo entiendo, pero..., Lo sé, pero..., Yo decía…, Estoy de acuerdo, pero…).
- Técnica del acuerdo asertivo: Admite que te has confundido o has cometido un error sin caer en asociarlo a ser mejor o peor persona (Sí, me olvidé de avisarte, normalmente no me suele pasar).
- Técnica de la pregunta asertiva: Se trata de solicitar una crítica a través de la pregunta para obtener información que podrá emplear de nuevo en sus argumentos (¿Qué es lo que te molesta de lo que te he dicho? ¿Qué es lo es lo que no te gusta?).
- Técnica de la claudicación simulada: Es una estrategia que ayuda a simular que cedemos terreno a nuestro interlocutor sin hacerlo realmente. Demuestra que estás de acuerdo con el mensaje de la otra persona pero no cambies tu objetivo (Es posible que tengas razón, pero…).
- Técnica del aplazamiento asertivo: En esta ocasión consiste en dar la respuesta al mensaje que está emitiendo la otra persona de manera desafiante para otro momento en que se encuentre más tranquilo o haya podido pensar bien su mensaje (En estos momentos no quiero hablar de esto, Dejamos esta discusión para otro momento, Cuando estemos más calmados…)
Teniendo en cuenta lo que significa la asertividad, siguiendo los pasos enumerados y aplicando las técnicas asertivas conseguirás emitir mensajes para expresar tus necesidades evitando la manipulación de los demás.
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Conferencias :: 16.4.2021 América Latina: Seguridad humana y fracturas de la violencia Web / streaming.
- Teatro :: 16.4.2021 Antón Lofer Teatro de las Esquinas.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'Lo sceicco bianco / El jeque blanco', de Federico Fellini Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 16.4.2021 Encuentros con: Álex Rodrigo CaixaForum Zaragoza.
- Infantil :: del 16.4.2021 hasta 18.4.2021 Manu Gómez El Sótano Mágico.
- Literatura :: 16.4.2021 El poeta y su voz Fnac Plaza España.
- Conciertos :: 16.4.2021 Los Mirindas 'Cántame cómo pasó' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- Conferencias :: del 16.4.2021 hasta 17.4.2021 III Jornadas de Tíbet en Aragón Centro Joaquín Roncal.
- Conciertos :: 16.4.2021 David Prat Monleón (violín) y Juan García Collazos (piano) Salón de Actos CAI Teruel.
- Conciertos :: 16.4.2021 Synthèse Quartet con Mariano García Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Exposiciones :: del 16.4.2021 hasta 11.6.2021 Concurso de Pintura de Retrato 'ModPortrait 2020' Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'María Domínguez y la República', de Vicky Calavia Teatro Goya de Caspe.
- Literatura :: 16.4.2021 Pepe Serrano y Álvaro Ortiz presentan 'Despistado' Parque José Antonio Labordeta.
- Conciertos :: 16.4.2021 Manolo Kabezabolo Centro Cívico Delicias.
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla