La ciencia se une contra el desastre
26/11/2019
En 1979, la comunidad científica se reunió en Ginebra (suiza) en la que fue la primera conferencia mundial sobre el clima para alertar sobre el cambio climático. Cuarenta años más tarde, más de 11.000 científicos de todo el mundo han firmado un manifiesto en el que declaran la emergencia medioambiental y plantean seis medidas urgentes para hacerle frente. El documento defiende que "mitigar y adaptarse al cambio climático significa transformar la manera en que gobernamos, comemos, obtenernos recursos y energía".
1.- Transición energética. Los expertos proponen sustituir los combustibles fósiles por energías renovables limpias, así como frenar la extracción de recursos como el carbón, el petróleo y el gas natural, eliminar los subsidios a las empresas de combustibles fósiles e imponer tarifas para restringir el uso de fuentes de energía no renovable.
2.- Gases contaminantes. Los científicos llaman a reducir de manera inmediata las emisiones de gases como el dióxido de carbono, el metano y los hidrofluorocarbonos, los principales compuestos responsables del efecto invernadero. Esta medida podría reducir a la mitad las estimaciones de calentamiento global para las próximas décadas.
3.- Recursos naturales. Asimismo, los estudiosos reclaman un mayor compromiso con los recursos naturales. Piden proteger y restaurar los bosques, praderas y humedales. La conservación de estos espacios contribuye a capturar y retener el dióxido de carbono en la atmósfera, un compuesto clave en el efecto invernadero.
4.- Cambios en la dieta. El panel de expertos sobre cambio climático de la ONU ya propuso hace unos meses reducir el consumo de carne para mitigar la huella ecológica. Los expertos vuelven a reclamar ahora una dieta basada principalmente en vegetales y con un menor consumo de productos animales, que conllevan mayores emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero. También piden frenar el desperdicio de alimentos.
5.- Reforma económica. El manifiesto destaca la necesidad de reformar la economía basada en los combustibles de carbono y de reducir la extracción de materiales y la explotación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad de la biosfera a largo plazo, así como alejar los objetivos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
6.- Control de población. El último paquete de medidas propuesto insta a hacer frente al problema de la superpoblación. Los expertos creen que habría que estabilizar la población humana mundial, que según las estadísticas aumenta en más de 200.000 personas por día, de manera que se garantice la justicia social y económica.
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Filmotecas/Cineclubs :: 20.1.2021 'Mi vida entre las hormigas', de Chema Veiga y Juan Moya Filmoteca de Zaragoza.
- Exposiciones :: del 20.1.2021 hasta 27.2.2021 Bigott (ilustración) Centro Joaquín Roncal.
- Conferencias :: 20.1.2021 El mundo de Fernando Fernán Gómez Sala exposiciones CAI Huesca.
- Teatro :: del 20.1.2021 hasta 24.1.2021 Lagarto Lagarto 'El Circo de la Vida' Teatro del Mercado.
- Conferencias :: 20.1.2021 Angélica Torices 'Dinosaurios terópodos, los grandes depredadores' Web / streaming.
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla