TÚ OPINAS
La eutanasia como el fin de la vida
Irene Macías Asensio. 4º de ESO del IES La Azucarera
05/02/2021
El ciclo de la vida de un ser humano en la Tierra termina con su fallecimiento. La sociedad se ha tenido que acostumbrar a la pérdida de familiares, amigos o conocidos, año tras año. Algunos se van de forma natural, sin ningún tipo de dolor o sufrimiento, pero sin embargo hay muchos otros que se aferran a la vida sin quererlo, deseando terminar ese duro momento aunque las leyes les impiden hacerlo. Así es, solamente en cinco países del mundo, esta práctica, la eutanasia, está legalizada.
Primero de todo, ¿qué es la eutanasia? Según la Real Academia Española, este método se denomina «intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura” o como “muerte sin sufrimiento físico». Es decir, la eutanasia engloba todas aquellas técnicas médicas que se aplican de forma voluntaria y consensuada para acelerar la muerte de una persona con una enfermedad incurable o terminal.
Existen dos tipos de eutanasia; la directa y la indirecta. En la primera de ellas, de forma activa se administran al enfermo productos químicos tóxicos que provocan la muerte instantánea, y en la pasiva, se administran medicamentos que van enfocados a paliar los síntomas y a aliviar el dolor del paciente, aunque acaban provocando la muerte como «efecto secundario» después de un tiempo.
Sin embargo, viéndolo de forma ética, siempre se ha considerado esta práctica como un homicidio, un hombre pone fin a la vida de otro, ya sea de un acto positivo, a la omisión de la atención y el cuidado. Un acto que termina con la vida humana, la defensa de la dignidad del paciente o las repercusiones sociales que conlleva este método.
Los argumentos a favor de esta práctica son muy apoyados por la mayoría de la sociedad actual, entre estas; el derecho a una muerte digna, el derecho a que cada cual disponga de su propia vida. Así, los principales grupos que están en contra de la eutanasia son la Asociación Médica Mundial (tanto del suicidio con ayuda médica como de la eutanasia) y la Iglesia, que la considera como un grave mal moral y un acto de egocentrismo y egoísmo.
Todos nosotros deberíamos tener libertad para la elección de cómo queremos morir, sin embargo las personas que se encuentran en esta situación, están muy vulnerables a sentir o decir cosas por el estrés o sufrimiento causado. Podríamos decir que el dolor o miedo les ciega y solo ven la manera de auto medicarse para ponerle fin.
En mi opinión, veo esta medida como un «homicidio», ya que yo sería incapaz de ponerle fin a un ser humano (familiar o conocido) en el caso de que me lo pidan. No soy nadie para finalizar la etapa de nadie, entiendo que sufren y que posiblemente nos les quede mucho tiempo de vida, pero aun así no tienen porqué dejar este mundo con la sensación de «me han tenido que medicar para yo irme». Quiero tener la conciencia tranquila de que yo no he decidido sobre la vida de otra persona, o incluso de terminar con ella.
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Conciertos :: del 26.2.2021 hasta 28.2.2021 El Mantel de Noa 'Islas errantes' Teatro del Mercado.
- Conferencias :: 26.2.2021 La despoblación no es para mí Harinera ZGZ.
- Conciertos :: 26.2.2021 Terela Gradín & Gradus Jazz Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
- Teatro :: del 26.2.2021 hasta 28.2.2021 Che y Moche 'Réquiem por un campesino español' Teatro Principal.
- Conciertos :: 26.2.2021 ***cancelado*** Strad: el violinista rebelde Teatro de las Esquinas.
- Teatro :: del 26.2.2021 hasta 28.2.2021 Teatro del Norte 'In Memoriam: Federico García Lorca 1898-1936' Teatro de la Estación.
- Conciertos :: 26.2.2021 Grupo de metales del CSMA Web / streaming.
- Teatro :: 26.2.2021 Alicia Rabadán 'El círculo de la memoria' Teatro Arbolé.
- Literatura :: 26.2.2021 XX Premios Cálamo Web / streaming.
- Infantil :: del 26.2.2021 hasta 28.2.2021 Pepin Banzo 'Tempos Mágicos' El Sótano Mágico.
- Literatura :: 26.2.2021 Club de lectura feminista: Elena Medel Web / streaming.
- Exposiciones :: del 26.2.2021 hasta 14.3.2021 Peñas de Zaragoza. Color y vida de la ciudad Antiguos Depósitos de Agua - Parque Pignatelli.
- Infantil :: del 26.2.2021 hasta 28.2.2021 Cuentacuentos sin fronteras Centro Cívico Universidad.
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla