TEMA DE PORTADA
Objetos con segunda vida: El mercado de segunda mano crece con la pandemia
Con el confinamiento y las limitaciones por el coronavirus, se han vendido y comprado más artículos usados como ropa o libros, ahora que hay más tiempo libre
Laura Rabanaque. El Periódico del Estudiante
23/02/2021
Con la pandemia, los hábitos de compra han cambiado. Al pasar más tiempo en casa, compramos más por internet, sobre todo ropa y artículos para el ocio. Además, las personas se dan cuenta de todas aquellas cosas que no usan y a las que alguien puede dar una segunda vida.
Por sostenibilidad, ahorro y comodidad a la hora de comprar o deshacerse de lo que no se necesita, ahora que tiendas y centros comerciales cierran pronto, mucha gente recurre al mercado de segunda mano. El negocio de los objetos usados está en auge: el 60% de los españoles está a favor de comprar productos ya usados.
Estrella comenzó a utilizar una aplicación de compra y venta de ropa de segunda mano en el confinamiento. "Hice una mudanza y al limpiar me di cuenta de que tenía mucha ropa nueva que no me ponía, alguna incluso con etiqueta", explica esta joven, que se abrió un perfil en Vinted y comenzó a vender y a comprar algunas prendas.
De compras por internet durante el confinamiento
"La usé mucho durante el confinamiento porque no se podía salir a comprar, compraba en la aplicación y en tiendas online", cuenta. Antes de la pandemia, Estrella ya era de las que se iba de compras por internet y ahora lo sigue haciendo todavía más, ya que "en muchas tiendas no te dejan usar el probador o, si vas el sábado, hay muchas colas tanto para probar como para pagar".
La aplicación la utiliza sobre todo para vender ropa que está en muy buen estado, dado que en algunas prendas tiene que rebajar tanto el precio que "no sale a cuenta", admite. "Si es algo que está prácticamente nuevo lo intento vender para que alguien lo pueda usar, pero si es algo que está usado lo llevo directamente al contenedor rojo", añade.
Entre las ventajas de comprar ropa de segunda mano, la joven destaca el ahorro. "Tienes muchas cosas de marca a muy buen precio, y sin estrenar, es como ir de rebajas". Además puede encontrarse mayor variedad de prendas y estilos. "Hay muchos tipos de ropa, también de otros países. Puedes filtrar por el estado, desde muy usada a con etiqueta, y el precio se adapta", comenta.
Tabook, librería de segunda mano en el barrio de La Bozada de Zaragoza. FOTO: ÁNGEL DE CASTRO
Libros de segunda mano: lecturas sin fin
Además de la ropa, entre los artículos de segunda mano más vendidos durante la pandemia figuran los de electrónica, material deportivo y entretenimiento. El intercambio de productos suele hacerse por aplicaciones pero cada vez existen más tiendas físicas en las que vender y comprar todo tipo de objetos usados.
En los últimos años han levantado su persiana en Zaragoza varias librerías de segunda mano, como Tabook, en el barrio de La Bozada, que lo hizo en plena pandemia. A diferencia de las de libros antiguos o de viejo, esta librería 'low cost' está ordenada como una convencional, por géneros (tiene sección juvenil) y autores.
Su propietario, Jesús Salas, ha notado cómo el covid ha hecho que muchas personas aprovechen el tiempo para leer más. «Viene gente que lo comenta, que tiene más tiempo para leer porque no pueden salir de casa o irse el fin de semana, y hay bastantes clientes que no son lectores habituales», explica.
Una forma de entretenerse 'low cost'
Por otra parte, otros han aprovechado los meses de encierro para ordenar su casa y deshacerse de aquellos libros que ya han leído. Este establecimiento los compra a 50 céntimos la unidad, aunque según el librero mucha gente no los trae por dinero: «Hay personas que incluso te los regala porque les da pena tirarlos a la basura».
Los libros a la venta en Tabook tienen un precio fijo: un libro cuesta 2,90 euros, dos libros 5 euros, y de cinco en adelante, 2 euros cada uno. Según Salas, esta una de las principales ventajas de adquirir libros usados. «Por lo que te cuesta un libro nuevo te puedes llevar diez».
Otra de los motivos es la variedad. «Si no vienes buscando novedades, se pueden encontrar libros que no son fáciles de encontrar, de autores conocidos y desconocidos, que no tienen en las librerías porque necesitan espacio para lo nuevo», concluye.
Temas relacionados
¡Tú puedes aparecer en esta web!
Mándanos noticias de tu centro, artículos sobre temas que te interesen, opiniones, relatos y poemas a estudiante@aragon.elperiodico.com
Agenda
- Conciertos :: 8.3.2021 Philharmonisches Streichquintett Berlin Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Filmotecas/Cineclubs :: 8.3.2021 'La fortuna de vivir, de Jean Becker Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
- Exposiciones :: del 8.3.2021 hasta 27.3.2021 Mujer, puntal de la sociedad Centro Joaquín Roncal.
- Cursos y Talleres :: 8.3.2021 En Lectura Fácil: Mujeres Centro Joaquín Roncal.
- Exposiciones :: del 8.3.2021 hasta 25.3.2021 Gema Guerrero 'Necesidad interior' Sala exposiciones CAI Huesca.
- Gastronomía :: del 8.3.2021 hasta 14.3.2021 Tapa solidaria con AMAC-GEMA Restaurantes La Bocca y Marengo, Zaragoza.
- Literatura :: 8.3.2021 Presentación de 'Voces que cuentan' Web / streaming.
- Literatura :: 8.3.2021 Lorena Aznar presenta 'Conciliación y teletrabajo' Web / streaming.
- Conferencias :: 8.3.2021 8 Mujeres, 8 visiones del mundo rural Web / streaming.
- Teatro :: 8.3.2021 Violeta Borruel (danza) Centro Cívico Garrapinillos.
- Conferencias :: 8.3.2021 Corresponsales Web / streaming.
El Periódico del Estudiante es un suplemento semanal de El Periódico de Aragón. El proyecto, dirigido a los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de toda la comunidad aragonesa tiene como objetivo primordial integrar la prensa en el aula y que los estudiantes sean críticos con los medios de comunicación.
Redacción y coordinación Laura Rabanaque
Edita Prensa Diaria Aragonesa Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.