Los años 60, a todo ritmo
Miguel Mena publica ‘Canciones ligeras’
G. A.
23/05/2019
El escritor y periodista radiofónico Miguel Mena vuelve a una época pasada, en este caso los años 60, para trazar un retrato de la sociedad de la época a través de la trayectoria vital de una mujer, Irene, que anhela ser cantante de un grupo con todo lo que eso suponía en aquella España del franquismo. Más cuando, ya en la primera página, la protagonista se queda embarazada de un piloto americano de la base de Torrejón, lo que la sitúa en una situación complicada para poder salir adelante y cumplir sus deseos. Canciones ligeras, que así se titula la novela, recrea, además, a través del grupo de Irene, Los 3 Mediterráneo, la historia de aquellas orquestas españolas que en ese tiempo viajaban a Oriente Medio, donde gozaban de gran notoriedad en un circuito de alto standing .
«La idea de la novela surgió hace tiempo cuando conocí Los 3 Carino, un grupo formado por tres hermanos de Huesca que grabaron varios discos pero no fueron muy conocidos en España y, sin embargo, sí tuvieron un gran éxito en ese circuito oriental, donde además se ganaba diez veces más que aquí», cuenta Mena.
Y es que resulta sorprendente hoy en día que en los años 50 y 60 se pudiera viajar con esa facilidad a países como Líbano, Jordania, Irán o Irak, hoy focos de conflicto. «Es verdad que entonces no era muy raro; y durante los años 50 y hasta 1967, muchas orquestas españolas, ballets y conjuntos triunfaron allí con giras por hoteles de lujo, casinos o salas de fiesta donde se juntaban los ricos del lugar o las gentes del petróleo; pero en el 67, con la Guerra de los Seis Días aquello se cortó», cuenta el autor, que se ha basado para recrear ese mundo –«que ya lo abordó Manuel Iborra en la película Orquesta Club Virginia», recuerda Mena– en testimonios personales de Los 3 Carino y de otra persona de su familia que también actuó con un conjunto por aquellos lugares.
Pero lo que en principio el autor se planteó como «una novela de aventuras» acabó por convertirse fundamentalmente en la historia de Irene, la cantante del conjunto. «Le di muchas vueltas y pensé en centrarlo en una mujer y acabó siendo la novela de su vida. Irene es una mujer que quiere ser cantante y se ha quedado embarazada, pero que trata de salir delante de todos sus problemas con coraje, una mujer con mucho carácter», apunta el escritor.
Y así, a través de la música y de la vida de esta mujer se va pintando también el entorno de la época en que la historia se desarrolla, «un momento en el que la dictadura se vive día a día, pero también es una España en la que va llegando el turismo con lo que eso supone para conocer otras culturas y otras músicas», señala Mena, que echa mano de su bagaje personal para plasmar este transfondo socio-cultural. «Por un lado –cuenta– en los años 90 hice un programa en Cadena Dial titulado El desván dedicado a la música de los años 60 y aquello me refrescó la cabeza pues, por el otro, esa década es la de mi infancia y a partir del año 63 más o menos yo ya tengo recuerdos personales en los que agarrarme; aunque también he estudiado mucha documentación, como revistas musicales para poder reflejar cómo cambió la juventud en ese momento, cómo se contagió de esas músicas que llegaban, el rocanrol o lo que se llamaba música yeyé», concluye.
‘CANCIONES LIGERAS’
Miguel Mena
Pregunta Ediciones
Agenda
- Conciertos :: 7.3.2021 Jove Orquestra de Ponent de Lleida Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Los maravillosos cuentos de Méliès, en color CaixaForum Zaragoza.
- Conciertos :: 7.3.2021 Arturo Jiménez Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Teatre Animal 'Como perro y gato' Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
- Conciertos :: 7.3.2021 Idoipe dj Pub Gorila. C/ Ciprés, 4 Zaragoza, Zaragoza.
- Conciertos :: 7.3.2021 Fetén Fetén CaixaForum Zaragoza.
- Filmotecas/Cineclubs :: 7.3.2021 'Personas', de María de Rada Centro de Historias de Zaragoza.
- Infantil :: 7.3.2021 Lü de Lürdes 'Historias de Mujeres, Mujeres con Historia' Centro Cívico Garrapinillos.
- Teatro :: 7.3.2021 Cía. Violeta Borruel 'Golondrinas' Centro Cívico La Cartuja Baja.
- Teatro :: 7.3.2021 LePlató dTeatro 'La Noche y las Estrellas' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- 02:44 h // Antonio Banderas reivindica el cine y la cultura en un emotivo discurso
- 02:30 h // Un Ejército cada vez más tecnificado tras la supresión de la ‘mili’
- 02:30 h // Testimonios / «El Ejército me hizo madurar a los 17 años»
- 02:07 h // La sobriedad y el negro triunfan en la alfombra roja de unos Goya diferentes
- 1 Detenida por comprar los favores sexuales de menores con regalos en Grañén
- 2 ¿Te apetece vivir en un barrio nuevo y muy bien comunicado en el sur de Zaragoza?
- 3 Los ingresos continúan bajando y Aragón detecta 168 casos nuevos
- 4 A prisión nueve de los detenidos en el golpe policial a las bandas latinas, entre ellos el líder de los DDP
- 5 El Sepe inicia la regularización de lo pagado de más a 8.000 aragoneses
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Lambán lamenta que la fábrica de baterías no llegue a Aragón
- 3 Una semana en la oscuridad
- 4 Marta Ferrusola no puede declarar porque tiene alzhéimer
- 5 Podemos abandera un nuevo intento de investigar a Juan Carlos I en el Congreso
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla