Cachi: "Me llamaban el quinto 'héroe' y si no es por mí no graban"
ÁLVARO MONTANER
05/10/2012
La desaparecida discográfica Grabaciones Interferencias y Más Birras, el primer grupo al que editó un álbum, cumplen 25 años y reciben hoy un homenaje, a partir de las 19.00 horas, en la Carpa del Ternasco. Julián Torres Cachi, toda una leyenda de musical en esta tierra, que volverá a meterse en la piel del presentador de Sangre Española. En este programa especial actuarán ilustres pinchadiscos aragoneses.
--¿Cómo surge su inquietud por descubrir nuevos grupos?
--Era joven y estaba estudiando empresariales. Desde los 18 años pinchaba música en un local. A partir de ahí, en los años 80, fui pinchando en más sitios, entré en la radio y estuve doce años al servicio de los hermanos Muro. Me dejaron hacer lo que quería. Tenía un programa llamado El Selector y me traía de Londres o de la Base Americana mucha música.
--¿Y música española?
--No había infraestructuras y tampoco había salas. Empezó la sala Metro a apoyar a estos grupos y luego En Bruto. Eran iniciativas estupendas porque había un par de salas y todos los grupos que venían los conocíamos. Era diferente y no se había hecho hasta ese momento.
--¿Sangre Española nació como apoyo a esas salas?
--Hice Sangre Española para apoyar la música de Aragón. En los 80 había, entre las tribus urbanas, grupos muy buenos de techno, de rockabilly, de garage, de punk, de rock...
--¿Cuáles destacaron más?
--Uno fue Héroes del Silencio, que para mí era un grupo de pop. El otro fue Más Birras. Mauricio Aznar, para mí, era una maravilla. Hizo una música atemporal. Es lo que para mí ha quedado. Ha habido miles de grupos, pero la gente no los conoce. Solamente a los Héroes, que se han separado y a Mauricio, que ya falleció.
--Su espacio marcó una época.
--Todos los grupos estaban en la radio y me mandaban su casette. Era un éxito total. Grabé a Más Birras. A los Héroes del Silencio les presenté a su productor y los promocioné en la cadena Ser. Creo que sí, que el programa influyó de verdad.
--¿Por qué terminó su labor en la radio y en el mundo musical?
--Recibí varias puñaladas traperas en ciertos momentos. Creo que tenía tanto éxito que la gente se ponía nerviosa. Si te quitan los programas y te marcan la línea que debes seguir... La radio que hacía murió.
--¿Cuándo se fijó, por primera vez, en Más Birras?
--En Zaragoza no había nada de música en el año 80. Había algún grupo de heavy, pero poco más. Más Birras era un grupo que hacía rockabilly, después hicieron rock and roll y luego rancheras, tangos... Mauricio bordaba todo lo latino. Cuando lo escuché pensé: como este grupo no hay dos. Fue uno de mis grupos favoritos de los 80 junto a Héroes, Días de vino y rosas o Visitantes.
--¿Cómo era su relación con Mauricio Aznar?
--Muy buena. Desde el principio hasta el final fue buena.
--¿Y con Bunbury?
--Me llamaban el quinto 'héroe' y si no es por mí no graban. En mi programa eran los que más triunfaban al ser los más melodiosos. Gracias a mis gestiones su primer trabajo pudo sonar en España cada dos horas en la radio. Aún estoy esperando a que Enrique me hable. Se enfadó conmigo y en estos 20 años pasa a mi lado y no se atreve a hacerlo.
Agenda
- Conciertos :: 15.4.2021 Revólver Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Teatro :: del 15.4.2021 hasta 18.4.2021 Teatro Español 'El salto de Darwin' Teatro Principal.
- Teatro :: del 15.4.2021 hasta 18.4.2021 Teatro Imaginario 'Amor en veinte poemas' Teatro del Mercado.
- Conciertos :: 15.4.2021 TéCanela Teatro de las Esquinas.
- Teatro :: del 15.4.2021 hasta 25.4.2021 Teatro del Espejo 'Yo estuve allí... (mi vida con George Harrison)' Teatro de la Estación.
- Filmotecas/Cineclubs :: 15.4.2021 'Na Střeše / En el tejado', de Jiří Mádl Filmoteca de Zaragoza.
- Literatura :: 15.4.2021 Zaragoza en negro. El género en clave femenina Fnac Plaza España.
- Conferencias :: 15.4.2021 Encuentro con: Andrés Salado Web / streaming.
- Conciertos :: 15.4.2021 Nuria Montull, Miriam Gallego y Ana Marco (piano) Centro Joaquín Roncal.
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 1 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 2 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Abucheos a Revilla cuando iba a vacunarse contra el covid