ENTREVISTA.
Carlos Castán ESCRITOR, AUTOR DE ´SÓLO DE LO PERDIDO´ : "El recuerdo es una rama de la ficción"
ROBERTO MIRANDA ZARAGOZAROBERTO MIRANDA ZARAGOZA 07/03/2008
DEDICACIÓN PROFESOR DE FILOSOFÍA EN EL IES PIRÁMIDE, DE HUESCA
NACIDO EN BARCELONA (1960)
OTRAS OBRAS ´FRÍO DE VIVIR´ (1997) ´MUSEO DE LA SOLEDAD´ (2000).
--De dónde surge esa veta dura de sus personajes?
--No lo sé. Para mí es un misterio. Literariamente siempre me ha interesado ese tipo de personajes que no tienen las cosas claras, que están como a la intemperie. Esa sensación de deriva, de búsqueda de algo. Como si a la vida le pidieran más peso, menos inanidad.
--Pese a la memoria selectiva que nos absuelve, en el cómputo general de una vida, quizá haya más derrotas que victorias
--Si, desde luego. El título de mi libro es de un poema de Agustín García Calvo que empezaba diciendo: "Sólo de lo negado canta el hombre / sólo de lo perdido". Habla de cómo estamos añorando un niño antiguo y cómo nadie canta de lo que tiene, ni de lo que ha conseguido. Sólo fija la mirada en lo que le falta.
--Uno se encuentra por la calle a escritores que dicen: "No puedo escribir nada; esta temporada me va todo de maravilla"
--Se escribe desde el sentimiento de algo que se perdió o que cree uno que perdió. Porque el pasado se recrea y también se inventa. Muchas veces no fuimos tan felices como creemos recordar.
--¿Nos reinventamos la vida?
--Si; yo creo que el recuerdo es una rama más de la ficción. Somos creadores de nuestra trayectoria de forma retrospectiva. A mí eso me interesa mucho. Es un tema desde Jorge Manrique. Hay unos procesos de idealización que no sé hasta qué punto podemos estar en la realidad y a la vez conviviendo con ellos.
--La infancia asoma siempre por sus páginas. ¿Aún la siente?
--He cumplido 48 años. Es algo que me queda lejos, pero hay determinados momentos en los que la sensación que tengo es de perplejidad. De decir: ¿Pero qué me ha pasado? En uno de los relatos hay un personaje que está borracho y llama por teléfono a su madre a las tantas y le dice que antes era un niño y que no entiende qué le ha sucedido.
--Pero el libro está lleno también de huellas, no sólo de ausencias.
--Creo que esto del ambiente, de las huellas, quizá obedezcan al miedo que tengo a elaborar un discurso demasiado abstracto sobre la condición humana. Creo que los detalles sitúan al lector en un espacio que puede reconocer.
--Detalles como "ese cruce de piernas de ella, como una crueldad lanzada a ciegas". La crueldad como mera presencia
--Hay diferentes tipos de crueldad que me interesan. Una descarnada, gratuita, que traté en libros anteriores, en relatos realmente crueles. Pero hay otra crueldad que está en la percepción de los personajes. Un hombre apocado puede percibir crueldad en lo bella que viene una mujer. Él cree que le están exhibiendo algo inalcanzable.
--También aparece la mujer como salvadora, en otros casos
--Cuando una persona, a determinada edad, siente sed de intensidad, sin querer, o piensa en viajes o en mujeres. La mujer es la que te puede salvar, dar una segunda vida. De repente, aparece un personaje que es el que te da la fuerza para romper con las cosas. El amor fou.
--El alcohol aparece por todo el libro como el compañero inevitable de los perdedores
--Es que el vino aparece como un refugio al desvalido, que está a mano en todas partes. El vaso de vino es algo como iluminado. Hay dos formas de transformar las cosas: una es actuando sobre ellas, y otra transformando la percepción de lo que nos rodea. Aparte de que estéticamente el vino me interesa en lo que tiene de transgresión, de peligro y cierto riesgo de abismo.
--Uno de los temas filosóficos eternos es qué aporta de verdad el mundo y qué aporta el sujeto
--No son unos relatos deliberadamente filosóficos. Pero tienen una cosa que es propia de la filosofía y es que existen muchas más preguntas que respuestas. En mis cuentos yo creo que se ve claro. No se aportan muchas respuestas, ni remedios.
--Tampoco vale la vida aburguesada como remedio
--Con estos personajes se tiene la sensación de que elijan lo que elijan se arrepentirán. Uno escoge un tipo de vida más cálida, en familia, y va a estar añorando toda su vida la intensidad, creyendo que ha desperdiciado la vida. Pero si está a la intemperie, añora la casa. Aunque probablemente en cada ventana encendida haya un drama, haya un chico con un examen al día siguiente que lo que quiere es morirse, el de fuera lo que ve es escenas de felicidad.
Agenda
- Conciertos :: 28.2.2021 Pablo Milanés Palacio de Congresos y Exposiciones de Huesca.
- Conciertos :: 28.2.2021 Krisztina Fejes y Orquesta Reino de Aragón Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 28.2.2021 Al museo en familia: manos a la obra Museo Pablo Gargallo.
- Infantil :: 28.2.2021 Los domingos jugamos en Harinera Harinera ZGZ.
- Conciertos :: 28.2.2021 El Refectorio Iglesia de San Pablo.
- Infantil :: 28.2.2021 Orquesta de las Esquinas 'Locos por viajar' Teatro de las Esquinas.
- Conciertos :: 28.2.2021 Pablo Und Destruktion Centro Cívico Delicias.
- Conciertos :: 28.2.2021 13Krauss dj Pub Gorila. C/ Ciprés, 4 Zaragoza.
- Infantil :: 28.2.2021 Titiriteros de Binéfar 'Jolgorio del bueno' Casa pirenaica de los títeres y el teatro popular.
- Conciertos :: 28.2.2021 Dance del Rabal El Sótano Mágico.
- Filmotecas/Cineclubs :: 28.2.2021 'Oskara', de Iñaki Alforja y Pablo Iraburu CaixaForum Zaragoza.
- Conciertos :: 28.2.2021 Gavarnie Ensemble Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero).
- Teatro :: 28.2.2021 Cristina Verbena 'Inevitable' Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
- 20:19 h // Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Cataluña que sea "autónomo"
- 20:16 h // C. Tangana bate récords en Spotify con 'El Madrileño': mejor debut de un álbum español
- 19:54 h // Brussino tira del carro
- 19:43 h // El covid suspende el segundo partido de Scariolo al frente de los Raptors
- 1 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 2 ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- 3 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 4 Ibercaja cerrará en marzo once oficinas en Aragón y seis fuera
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 3 El PSOE apoya la reprobación de Pablo Iglesias en el pleno de Zaragoza
- 4 Iglesias cuestiona a los que aplaudieron a Juan Carlos I el 23-F tras su nueva regularización fiscal
- 5 Pelea a machetazos en Zaragoza I «Me dijeron que me quedara quieto, que me iban a dar»
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla