en el museo del origami de zaragoza
Correos presenta el primer sello-pajarita del mundo
Ha sido diseñado por Diego Ante y tiene un valor de franqueo de 4,25 euros
ADRIÁN SAN ROMÁN
30/09/2017
La Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ) acogió ayer la presentación del primer sello del mundo capaz de troquelarse para convertirse en pajarita. Se trata del sello que Correos ha dedicado a la papiroflexia dentro de su serie de Ocio y Aficiones, y que fue presentado ayer en el EMOZ por su director, Jorge Pardo; y por el director de filatelia de Correos, Modesto Fraguas.
«Cuando nos enteramos de que Correos iba a sacar un sello plegable pensamos que no había un lugar mejor en España que el EMOZ para presentarlo» indicó Pardo, que se mostró esperanzado de que el centro pueda seguir acogiendo presentaciones «de muchos más sellos».
Por otro lado, Fraguas quiso destacar la singularidad del sello, puesto en circulación el pasado 17 de julio, y del que se han emitido 180.000 ejemplares con un valor de franqueo de 4,25 euros, y ha señalado que si bien no se trata del primer sello plegable, si que se trata del primero que adopta la forma de pajarita, una figura que según Fraguas ha sido elegida en base a dos criterios, en primer lugar por ser «el modelo más reconocible de la papiroflexia» y en segundo lugar por representar a la paloma mensajera, origen de la actividad del correo en el mundo antiguo.
Este nuevo sello, que se presenta en una base de 12x12 centímetros, cuenta además con un código de realidad aumentada, que mediante la función cámara de la aplicación para smartphones de Correos permite con tan solo el encuadre a la base cuadrada el acceso a un video tutorial en youtube protagonizado por el diseñador del sello, Diego Ante. Un manual de instrucciones audiovisual en el que se explica paso a paso el procedimiento para troquelar y doblar el papel hasta conseguir la pajarita, que posteriormente puede pegarse al sobre como un sello normal.
Así mismo, Pardo se mostró esperanzado de que este nuevo prototipo de sello se exporte a países com gran tradición en el mundo del origami como Japón, un país que ya ha mostrado interés en versionar la propuesta, donde el director espera «que comiencen a confeccionar grullas de origami para que cuando se intercambie correspondencia entre España y Japón haya un cruce de aves filatélicas».
Agenda
- Teatro :: del 4.3.2021 hasta 7.3.2021 Nuria Espert 'Romancero Gitano' Teatro de las Esquinas.
- Teatro :: del 4.3.2021 hasta 5.3.2021 Provisional Danza '¿Quién eres?' Teatro Arbolé.
- Teatro :: del 4.3.2021 hasta 7.3.2021 Laviebel 'Babylon Cabaret' Teatro Principal.
- Conciertos :: 4.3.2021 M-Clan Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Conferencias :: 4.3.2021 Transformaciones del mito del vampiro en el siglo XXI CaixaForum Zaragoza.
- Literatura :: 4.3.2021 Roger Chartier presenta 'Lectura y pandemia' Web / streaming.
- Teatro :: 4.3.2021 Jam session mágica El Sótano Mágico.
- Conferencias :: 4.3.2021 Flora y fauna en el Pirineo Aragonés Web / streaming.
- 17:33 h // Sin acuerdo en el SAMA para desbloquear la huelga en el tranvía de Zaragoza
- 17:27 h // China exhibirá su éxito contra el covid-19 en su cita parlamentaria anual
- 17:22 h // Los bomberos municipales y de la DPZ sofocan un incendio en una empresa de Cadrete
- 16:42 h // Hernández: "Con Marc, el objetivo siempre es ganar"
- 1 El día 8 de marzo se mantendrá como festivo en todos los centros docentes de Zaragoza
- 2 Detenidos catorce pandilleros en una operación contra bandas latinas en Zaragoza
- 3 La hostelería podrá abrir hasta las 22.00 horas en todo Aragón
- 4 Amenaza con tirarse al Ebro desde el puente de Hierro para regularizar su nacionalidad
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla