DOCUMENTAL SOBRE LA FIGURA DEL GENIO DE FUENDETODOS
El cuadro de Fierros puede «ser la clave» del cráneo de Goya
3 El director madrileño Samuel Alarcón rodó imágenes de la pintura para ‘Oscuro y Lucientes’
EFE
08/07/2017
El cuadro del pintor asturiano Dionisio Fierros que reproduce un cláneo «puede ser la clave» para desentrañar la misteriosa desaparición de la cabeza del cadáver de Francisco de Goya. Así al mienos lo considera el director madrileño Samuel Alarcón, que ayer rodó imágenes de esa pintura para su documental Oscuro y Lucientes sobre la profanación de la tumba de Goya.
Al realizador le parece una «rareza» que ese cuadro esté guardado en un almacén del Museo Casa Natal de Jovellanos. La obra, que forma parte de una serie de calaveras y fue descubierto en 1828, presentaba una inscripción al dorso en el que podía leerse: «El cráneo de Goya pintado por Fierros en 1849».
Alarcón ha tomado esta pintura como punto de partida para intentar resolver los interrogantes del caso, entre ellos «¿quién encargó el cuadro?» y «¿Fierros expolió la tumba de Goya?».
En 1828, tras una agonía de trece días, Goya falleció a los 84 años en Burdeos y su cuerpo fue enterrado en el cementerio de La Grande Charteruse hasta que en 1888 pudo realizarse la exhumación de sus restos para que estos fueran trasladados a España.
Este es el punto de partida de Oscuro y Lucientes ya que, al abrir la lápida, se observó que la tumba había sido forzada y que el cráneo del pintor zaragozano había sido robado.
El equipo de rodaje trabajará estos días tomando imágenes de Gijón, Cudillero y Ribadeo para completar una historia que requirió cuatro años de investigación, según reconoció el director. El documental es una coproducción con Francia en la que participan las televisiones públicas RTVE y France 3, y cuenta con el apoyo logístico de la Film Commission del Principado de Asturia.
El cineasta madrileño, especializado en cine de vanguardia, realizó su primer documental en Roma, 3000 años de trabajo (2004) y, tras ser becado por la Real Academia de España en Roma, produjo su segundo largometraje, La ciudad de los signos (2009), un documental de creación sobre el también realizador Roberto Rossellini.
En 2006 inició junto a Javier Cardenete el proyecto Cartas que dura hasta la actualidad, y juntos fundaron en 2010 el colectivo Filmo, que produjo los cortometrajes de ficción, Los mundos lisérgicos (2011) y La caja de Medea (2012). Tras los terremotos de Lorca de 2011, Alarcón realizó junto con Carmen Latorre 4,5 5,1 (Crónica íntima de un terremoto) (2012).
Agenda
- Conciertos :: 28.2.2021 Pablo Milanés Palacio de Congresos y Exposiciones de Huesca.
- Conciertos :: 28.2.2021 Krisztina Fejes y Orquesta Reino de Aragón Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
- Infantil :: 28.2.2021 Al museo en familia: manos a la obra Museo Pablo Gargallo.
- Infantil :: 28.2.2021 Los domingos jugamos en Harinera Harinera ZGZ.
- Conciertos :: 28.2.2021 El Refectorio Iglesia de San Pablo.
- Infantil :: 28.2.2021 Orquesta de las Esquinas 'Locos por viajar' Teatro de las Esquinas.
- Conciertos :: 28.2.2021 Pablo Und Destruktion Centro Cívico Delicias.
- Conciertos :: 28.2.2021 13Krauss dj Pub Gorila. C/ Ciprés, 4 Zaragoza.
- Infantil :: 28.2.2021 Titiriteros de Binéfar 'Jolgorio del bueno' Casa pirenaica de los títeres y el teatro popular.
- Conciertos :: 28.2.2021 Dance del Rabal El Sótano Mágico.
- Filmotecas/Cineclubs :: 28.2.2021 'Oskara', de Iñaki Alforja y Pablo Iraburu CaixaForum Zaragoza.
- Conciertos :: 28.2.2021 Gavarnie Ensemble Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero).
- Teatro :: 28.2.2021 Cristina Verbena 'Inevitable' Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
- 20:19 h // Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Cataluña que sea "autónomo"
- 20:16 h // C. Tangana bate récords en Spotify con 'El Madrileño': mejor debut de un álbum español
- 19:54 h // Brussino tira del carro
- 19:43 h // El covid suspende el segundo partido de Scariolo al frente de los Raptors
- 1 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 2 ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- 3 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 4 Ibercaja cerrará en marzo once oficinas en Aragón y seis fuera
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 3 El PSOE apoya la reprobación de Pablo Iglesias en el pleno de Zaragoza
- 4 Iglesias cuestiona a los que aplaudieron a Juan Carlos I el 23-F tras su nueva regularización fiscal
- 5 Pelea a machetazos en Zaragoza I «Me dijeron que me quedara quieto, que me iban a dar»
1 Comentario
Por Murcia 9:59 - 08.07.2017
La noticia no tiene desperdicio: fue descubierto en 1828, presentaba una inscripción al dorso en el que podía leerse: «El cráneo de Goya pintado por Fierros en 1849».:¿lo que encontraron fue un lienzo en blanco con la inscripción y quien debía pintarloquien debería pintarlo? Además de varios errores tipograficos
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla