de enero a abril
La Harinera da la bienvenida a 2018 con nuevas propuestas
3 El centro abrirá en marzo las plantas superiores tras su periodo de rehabilitación
ADRIÁN SAN ROMÁN
11/01/2018
Tras un prolífico año 2017 clausurado con su propia carroza en la cabalgata de reyes celebrada el pasado 5 de enero, La Harinera se prepara para afrontar su tercer año de existencia con un nuevo programa de actividades en las que, como ya viene siendo habitual en el centro, prestarán especial atención a la creación de comunidad en el barrio de San José y al acceso gratuito universal de la cultura.
Reciclaje creativo, teatro comunitario, talleres circenses, arte urbano o reconstrucción de cabezudos son solo la punta del iceberg de un largo programa de actividades que tendrán lugar en La Harinera durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, y que presentaron ayer el coordinador del centro, Diego Garulo; la integrante del colectivo Llámalo H, Eva Yubero; así como los encargados del diseño gráfico del boletín del cuatrimestre, Cristina Caballero y Víctor Montalban, del estudio Montalban. Todos ellos estuvieron acompañados además por el director general de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Saúl Esclarín, que definió el proyecto comunitario de La Harinera como el testimonio de que «un nuevo modelo de hacer cultura es posible en Zaragoza y en otros centros».
De este modo, La Harinera presentará, en colaboración con la empresa de inserción laboral Tranviaser y el Centro Sociolaboral de San José, el taller de reciclaje creativo Transmuebles; a los que se sumarán otras propuestas como el taller Circo en Familia, impulsado por la Escuela de Circo Social, o el Encuentro de Arte Urbano, que se realizará en marzo en colaboración con la Galería Urbana. Aunque sin embargo, el taller más llamativo de los presentados para este cuatrimestre será Cabezudos con memoria, una actividad en la que se invitará a los vecinos de San José a reconstruir el primer cabezudo del barrio.
Además, el centro ofrecerá una sección de actividades especialmente destinadas a personas con discapacidades físicas e intelectuales, comenzando por el taller Circapacidad, que será llevado a cabo por el colectivo Peliagudo Arte y Circo; continuando con laboratorios de danza inclusiva, el proyecto de artes plásticas Andar de Nones, y la Fiesta Impar, que cerrará los actos organizados durante la Semana de los autismos, que tendrá lugar a principios de abril.
NUEVOS ESPACIOS// Asimismo, Garulo quiso anunciar la apertura definitiva de las dos plantas superiores del centro que, tras un prolongado periodo de rehabilitación de varios meses, estarán finalmente disponibles a principios de marzo. Un espacio en el que el centro ya ha programado nuevas actividades, y que permitirá a La Harinera disponer de cinco nuevas salas polivalentes (una de las cuales estará especialmente habilitada a dos alturas para actividades circenses), además de once nuevos espacios destinados a residencias artísticas. Unas residencias que el centro confirmó el pasado mes de septiembre y que irán destinadas a La Dársena Estudio, Pares Sueltos, Orquesta Escuela, La Paletería, Laura Guarnieri, Lina Mónaco, Pixel y Pincel, María Romero, Neme Mata, Mottainai ZGZ y Laura Cailloux.
Se espera de este modo mantener las buenas cifras que el centro recogió a lo largo de 2017, un año en el que La Harinera obtuvo reconocimiento a nivel nacional por su modelo de gestión compartida y participativa en el III Encuentro de Cultura y Ciudadanía celebrado en Madrid el pasado mes de septiembre. Un modelo que ya ha sido exportado a otros centros, como a la casa de cultura de Getxo en el País Vasco, y por el cual ya se han interesado otras ciudades como Valladolid, A Coruña, Pamplona y Santander para sus proyectos futuros.
Agenda
- Conciertos :: 16.2.2019 Imperial Age Sala Zeta.
- Conciertos :: 16.2.2019 Los Funktoms La Casa del Loco.
- Deporte :: 16.2.2019 II Brazadas Solidarias Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro de Zaragoza, Zaragoza.
- Presentaciones :: 16.2.2019 Fangoria (firma de discos) Fnac Plaza España.
- Gastronomía :: 16.2.2019 Una noche bajo las estrellas Espacio 0.42.
- Agenda TIC :: 16.2.2019 Digital Entertainment Forum Etopia Centro de Arte y Tecnología.
- Conciertos :: 16.2.2019 Némesis Sala Creedence.
- Teatro :: 16.2.2019 Monólogos Da Luxe: María la Vikinga Café da Luxe.
- Conciertos :: 16.2.2019 Mariano Gil y Roberto Flores (Tako) Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- Infantil :: 16.2.2019 Agus y los Monstruos Librería París. Fernando el Católico 24 Zaragoza, Zaragoza.
- Infantil :: 16.2.2019 Imagina con Alejandra Venturini Biblioteca de Aragón.
- Presentaciones :: 16.2.2019 Poesía y Relato en La Boveda La Bóveda del Albergue de Zaragoza.
- Conciertos :: 16.2.2019 Cronopios La Bóveda del Albergue de Zaragoza.
- Presentaciones :: 16.2.2019 Javier Fernández (firma de cómics) Librería Mil Cómics. Avda. San José, 15 de Zaragoza, Zaragoza.
Revista RedAragon
Revista RedAragon nº27 con la agenda cultural de febrero de 2019. Descárgala aquí o encuéntrala en más de 200 establecimientos de Zaragoza y Huesca capital.