en la sala ignacio zuloaga
El patrimonio español a través de 50 grabados del siglo XIX
Fuendetodos expone hasta marzo una selección de estampas de este proyecto pionero
EL PERIÓDICO
25/01/2019
El Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos de la Diputación de Zaragoza expone desde ayer en la sala Ignacio Zuloaga los Monumentos arquitectónicos de España, una obra pionera del grabado europeo del siglo XIX que fue estampada por la Calcografía Nacional. La muestra, organizada gracias a la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, puede verse hasta el 17 de marzo y reúne una selección de 51 grabados de este proyecto que hace más de 150 años intentó recopilar el patrimonio español.
La presentación de la muestra tuvo lugar ayer en la Diputación de Zaragoza, en un acto en el que participaron el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, el gerente del Consorcio Goya-Fuendetodos, Ricardo Centellas y el coordinador del área de ciudadanía de la DPZ, Juan José Borque,
«Esta fue una obra fundamental para España, ya que gracias a su prestigio sirvió como un impulso hacia Europa en un momento decisivo para el país, que se estaba recuperando de la Guerra de la Independencia y formándose como nación», explicó Centellas, quien insistió en que es necesario «mirar al pasado» para saber «dónde estamos» y dónde queremos «proyectarnos», por ello, esta colección refleja las «señas de identidad de España», las cuales buscan sacar lo mejor del país para mostrarlo al mundo.
La colección / Los Monumentos arquitectónicos de España fue uno de los proyectos editoriales más destacados del arte gráfico europeo del siglo XIX. Nacida al amparo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo la dirección técnica de la recién creada Escuela Especial de Arquitectura, el objetivo de esta iniciativa fue crear un catálogo visual que recogiera en imágenes todo el patrimonio histórico del país.
Los promotores quisieron que la recopilación se hiciera mediante una publicación de lujo con estampas de la máxima calidad, algo que fue posible gracias al patrocinio del Ministerio de Fomento y la protección de la reina Isabel II.
EN FASCÍCULOS
La obra pretendía reunir los principales monumentos de las tres culturas existentes en suelo español –la pagana, la mahometana y la cristiana– y utilizó esa nomenclatura como criterio de clasificación. Aunque fundamentalmente se centró en los monumentos arquitectónicos, también dio cabida a otras artes como la pintura, representada de forma sobresaliente por el retablo-relicario del monasterio de Piedra, una de las obras maestras de la pintura gótica .
Los Monumentos arquitectónicos de España se publicaron en 89 fascículos que empezaron a editarse por entregas en 1856 sin ningún orden. La publicación se suspendió en 1881 dejando el proyecto inacabado. El resultado final fueron 281 estampas que representaban monumentos de 24 de las 50 provincias que había entonces en el país y que formaban un conjunto caótico.
En cualquier caso, el proyecto exigió un considerable esfuerzo de organización y recursos, ya que para los grabados y las litografías se contrató a especialistas nacionales y extranjeros.
La selección de 50 estampas que se expone en Fuendetodos muestra un recorrido por los diferentes estilos arquitectónicos españoles desde el romano hasta el Renacimiento y recoge también las diferentes técnicas utilizadas: aguafuerte, cromolitografía y cromografía.
Agenda
- Deporte :: 15.12.2019 IV Estiva Extrem Trail 2019 Monegrillo, Monegrillo.
- Conciertos :: 15.12.2019 Luis Cadena (folk session) Terraza El Corazón Verde.
- Ferias :: 15.12.2019 Feria de Arte de Zaragoza Las Armas Zaragoza.
- Infantil :: 15.12.2019 El Rey León, el tributo Palacio de Congresos y Exposiciones de Huesca.
- Conciertos :: 15.12.2019 Tamhá CaixaForum Zaragoza.
- Conciertos :: 15.12.2019 Claes Magnetic Trío Rock & Blues.
- Infantil :: del 15.12.2019 hasta 22.12.2019 Con Toda Magia Zaragoza Centro Cívico San José (Teodoro Sánchez Punter).
- Conciertos :: 15.12.2019 Domingos de Jazz La Bóveda del Albergue de Zaragoza.
- Conciertos :: 15.12.2019 The Bluegrass Lions Old Times Band Sala López.
- Teatro :: 15.12.2019 Compañía LaMov 'Tempus fugit' Teatro Marín.
- Teatro :: 15.12.2019 Club Desastre de Improvisaciones Cómicas Juan Sebastián Bar.
- Infantil :: 15.12.2019 Santa's Elves Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo Matadero).
- Infantil :: 15.12.2019 Maricuela 'Cuchufleteando' Centro Cívico Santiago Escartín Otín.
- Deporte :: 15.12.2019 VI Ruta de las Ermitas Ayerbe, Ayerbe.
Revista RedAragon
Revista RedAragon nº36 con la agenda cultural de Navidad y diciembre de 2019. Descárgala aquí o encuéntrala en más de 200 establecimientos de Zaragoza y Huesca capital.
- 1 Un joyero del barrio Oliver de Zaragoza sufre un violento atraco a mano armada
- 2 La Sareb vende 100 casas en 30 pueblos de Aragón desde 35.000 euros
- 3 Telecinco confirma que cancela la producción de 'GH Dúo' tras la fuga de anunciantes
- 4 Azcón hará una prueba piloto de ‘supermanzana’ en el centro de Zaragoza
- 5 Un conductor de Cabify, a cuatro pasajeras antes de empotrarse en una rotonda en Alicante: "Este viaje os va a salir gratis"