edicción XXVIII
Calamaro, Jorge Drexler o The Waterboys entre los artistas de altura de Pirineos Sur
En esta edición a los tradicionales escenarios del pantano de Lanuza y de Sallent de Gállego se van a unir las poblaciones vecinas de Biescas y Larrés junto a las estaciones invernales de Formigal y Panticosa
EFE
24/04/2019
El XXVIII Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur mantiene su constante apuesta por la innovación en una edición en la que habrá novedades tanto en el cartel musical como en el de las infraestructuras y servicios y en la que los diferentes emplazamientos reforzarán el concepto de territorio.
Así para esta edición a los tradicionales escenarios del pantano de Lanuza y de Sallent de Gállego se van a unir las poblaciones vecinas de Biescas y Larrés junto a las estaciones invernales de Formigal y Panticosa, para este evento que se celebrará del 12 al 28 de julio.
Otra novedad significativa es que se van a aprovechar escenarios naturales a los que únicamente es posible acceder caminando, "en torno a 20 minutos o media hora", ha dicho la directora del Festival, Begoña Puértolas, donde se ofrecerán conciertos únicos para disfrutar del entorno en lo que se van a denominar "experiencias musicales en la naturaleza".
Esta iniciativa, bajo el nombre de Vegetal Jam, ofrecerá un total de cinco actuaciones que tendrán lugar en la estación invernal de Formigal, en la de Panticosa y en la ermita de Santa Elena de Biescas.
Tras haber presentado en Huesca esta vigésima octava edición, se ha realizado una segunda presentación en Zaragoza, donde Begoña Puértolas, y Sergio Vinadé, representante de la empresa BigPam, han desgranado en el Espacio Ambar los pormenores de la cita de este año que va a contar con la participación de casi cuarenta artistas y bandas procedentes de diferentes países de África, América y Europa.
De nuevo el cartel volverá a ser variado y ecléctico, en el que se va a apostar tanto por grandes estrellas consolidadas en el panorama musical internacional como por bandas emergentes de las que se espera sean protagonistas en el futuro, así como grupos que son referencia en la música de raíz.
Entre los grupos o artistas consolidados figuran The Waterboys, Echo and The Bunnymen, Andrés Calamaro o Jorge Drexler; como bandas emergentes estarán Morgan, Anita Kuruba o Lady Banana; mientras en el apartado de música de raíz aparecen Emir Kusturica, Lee "Scratch" Perry, Toquinho, Silvia Pérez Cruz, Martirio o Chano Domínguez.
Por todo ello, el objetivo de Pirineos Sur es profundizar en sus orígenes, en la esencia que lo convirtió en una cita distinta y reconocible tanto a nivel nacional como internacional en busca de la diversidad, y según Begoña Puértolas, la realidad de la cita es "más amplia y se ha trabajado en ampliarla en variedad".
Aunque la programación de actuaciones en fechas se ha acortado en un evento que ronda los 500.000 euros de presupuesto en un año en el que se ha externalizado la gestión del escenario del pantano de Lanuza, Puértolas ha explicado que el mercado de artesanía ya estará en funcionamiento el primer fin de semana.
El interés que los organizadores han mantenido desde sus comienzos por las músicas africanas en esta edición se verá refrendado con el partenariado de nuevo con Casa África, con la participación de cuatro formaciones procedentes de Camerún, Ghana, Etiopía y Benin, junto con la colaboración iniciada con Wiriko, una asociación cultural para la divulgación y promoción de las artes y culturas africanas.
En cuanto a América Latina, sus sonidos los traerán figuras como Trending Tropics, Moonlight Benjamin o la artista Mon Laferte, que junto con Maruja Limón y Lornoar, refuerzan la presencia de voces femeninas en la búsqueda de una mirada transversal en cuanto al género.
Los diez días de festival permiten conjugar propuestas de artistas no tan conocidos con figuras que cuentan con una larga trayectoria a sus espaldas o que pueden permitir plantear un espectáculo como el que ofrecerán Toquinho y Silvia Pérez Cruz, que según ha desvelado Puértolas, será "único y nunca visto antes" o el homenaje que ofrecerán el mismo día, el 27 de julio, Martirio y Chano Domínguez en el que rendirán homenaje "A bola de nieve".
Además este año el festival llegará hasta el Castillo de Larrés donde se presentará la exposición de la asociación "De vuelta con el cuaderno" que en los últimos años a través de dibujos han recogido las actividades del evento.
Sergio Vinadé ha calificado como "una gran responsabilidad y un gran reto" asumir la gestión del escenario del pantano de Lanuza tras muchos años de colaboración con los organizadores y para ello van a contar con un amplio equipo de profesionales con el que esperan lograr que el festival "avance un punto más".
Agenda
- Teatro :: 12.12.2019 El Público a escena Teatro Bicho.
- Teatro :: 12.12.2019 Monólogos por la Beneficencia Juan Sebastián Bar.
- Conferencias :: 12.12.2019 El Dr. Jekyll y Mr. Hyde de los medicamentos Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
- Literatura :: 12.12.2019 José Manuel González presenta 'Viaje a la locura' Fnac Plaza España.
- Literatura :: 12.12.2019 IX Premios del Cómic Aragonés 2019 Centro Cívico Universidad.
- Infantil :: 12.12.2019 Cine con bebés 'Frozen II' Centro Comercial Plaza Imperial.
- Literatura :: 12.12.2019 Homenaje a Miguel Labordeta Fundación José Antonio Labordeta.
- Literatura :: 12.12.2019 Homenaje a María Jesús Lou Biblioteca de Aragón.
- Conferencias :: 12.12.2019 En el corazón de Francia: palacios y leyendas Biblioteca de Aragón.
- Literatura :: 12.12.2019 David Almazán presenta '36 vistas del Monte Fuji de Katsushika Hokusai' Museo de Zaragoza.
- Literatura :: 12.12.2019 Daniela Alcívar presenta 'Siberia. Un año después' Librería Antígona.
- Literatura :: 12.12.2019 Marta Navarro presenta 'Hijas de la Tormenta' Centro Social Librería La Pantera Rossa.
- Conciertos :: 12.12.2019 Petazeltas La Bóveda del Albergue de Zaragoza.
- Exposiciones :: del 12.12.2019 hasta 10.1.2020 Artistas Plásticos Goya 'Colectiva de pequeño formato' Asociación de Artistas Plásticos Goya - Aragón.
Revista RedAragon
Revista RedAragon nº36 con la agenda cultural de Navidad y diciembre de 2019. Descárgala aquí o encuéntrala en más de 200 establecimientos de Zaragoza y Huesca capital.
- 1 Lambán celebra que el "viejo reino" de Aragón vuelva a dar "lecciones de sensatez" al "viejo condado" catalán
- 2 Vox cerraría la tele y radio públicas para financiar a los ayuntamientos
- 3 El alcalde de Madrid: ETA y ERC tienen la misma finalidad con medios distintos
- 4 El Zaragoza trabaja en la cesión de Chavarría, delantero del Mallorca
- 5 CSIF, CGT, CCOO y STEA no descartan una huelga educativa por la reducción horaria
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla