'UN CAMINO HACIA EL INTERIOR'
Reivindicar el patrimonio cultural a través de la novela
El castillo de Mesones de Isuela protagoniza el último libro de Eloy Morera
JUAN DEL PRIN ALFRANCA
05/02/2021
El castillo de Mesones de Isuela se convierte en el protagonista de la última novela histórica de Eloy Morera. Una reivindicación del patrimonio cultural donde el misterio, la fantasía confluyen en los orígenes de una fortaleza que tiene mucho que contar. El castillo de Mesones. Un camino hacia el interior se presentó este viernes en el edificio de la Diputación Provincial de Zaragoza con la presencia del autor y de José Anonio Gómez, alcalde de Mesones de Isuela.
En forma de diario personal, la novela invita a conocer esta estructura del siglo XIV que fue propiedad de los Luna. Basada en gran parte en las vivencias de su autor, Eloy Morera, licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y Primer Premio de Novela Histórica de Calatayud, que ejerció como guía del recinto en el 2018. Más allá del conocimiento histórico y geopolítico de este protagonista inmóvil, para Morera su último trabajo tiene un objetivo más primordial, «que reconozcamos la riqueza de nuestra historia, de nuestra tierra, de la gente de Aragón y que nos conozcamos un poco más a nosotros mismos. Porque, al final, el castillo de Mesones es solo una puerta», apuntó ayer, en la presentación del libro.
Con El castillo de Mesones. Un camino hacia el interior, Morera ha querido huir de la concepción oscurantista y, en su opinión, errónea, de la Edad Media, representada en muchas ocasiones como una época de caos, donde más allá de la peste y las guerras, poco parece quedar de ella en la memoria colectiva.
Una serie de misteriosos sucesos y encuentros en la fortaleza son el núcleo de la novela, en la que Bernardo, guía de la zona, se ve envuelto. De estas leyendas en historias no escritas sabe muy bien Eloy Morera. Por ello, su novela es un homenaje al pueblo de Mesones y a sus habitantes, quienes «aman su tierra y cuidan de su castillo», señaló el escritor. Al fin y al cabo, como él mismo apuntó, «la historia la hacen las personas». Misterios que trascienden desde la ficción a la realidad, pues para Morera, el castillo de Mesones sigue escondiendo incógnitas, marcas en las paredes para las que no se han dado explicación, la razón por la que se construyó la fortaleza, las fases de la misma... Preguntas y dudas que invaden al autor y que se puedan trasladar a quienes visitan Mesones «Es un lugar idóneo para pensar, para reflexionar y para mirarse a uno mismo», comentó Morera.
José Antonio Gómez, alcalde de la localidad, animó al público, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a visitar el castillo de Mesones que si bien queda reconocido en la novela de Eloy Morera, puede apreciarse desde otro prisma en persona. Entre los proyectos del municipio por mejorar su fortaleza se encuentra la reconstrucción de algunas salas, como la de Felipa, la iluminación del exterior del castillo y, este último aún pendiente, conseguir el 1% o el 3% cultural para el castillo. José Carlos Tirado, diputado provincial de Zaragoza, apuntó, en este sentido, al beneficio que tiene la novela: «Es impresionante el castillo y no goza de todo el conocimiento popular que debería. Con estos actos lo que intentamos es acercar al público estos municipios y que sean más reconocidos por la provincia».
Agenda
- Conferencias :: 16.4.2021 América Latina: Seguridad humana y fracturas de la violencia Web / streaming.
- Teatro :: 16.4.2021 Antón Lofer Teatro de las Esquinas.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'Lo sceicco bianco / El jeque blanco', de Federico Fellini Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 16.4.2021 Encuentros con: Álex Rodrigo CaixaForum Zaragoza.
- Infantil :: del 16.4.2021 hasta 18.4.2021 Manu Gómez El Sótano Mágico.
- Literatura :: 16.4.2021 El poeta y su voz Fnac Plaza España.
- Conciertos :: 16.4.2021 Los Mirindas 'Cántame cómo pasó' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- Conferencias :: del 16.4.2021 hasta 17.4.2021 III Jornadas de Tíbet en Aragón Centro Joaquín Roncal.
- Conciertos :: 16.4.2021 David Prat Monleón (violín) y Juan García Collazos (piano) Salón de Actos CAI Teruel.
- Conciertos :: 16.4.2021 Synthèse Quartet con Mariano García Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Exposiciones :: del 16.4.2021 hasta 11.6.2021 Concurso de Pintura de Retrato 'ModPortrait 2020' Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'María Domínguez y la República', de Vicky Calavia Teatro Goya de Caspe.
- Literatura :: 16.4.2021 Pepe Serrano y Álvaro Ortiz presentan 'Despistado' Parque José Antonio Labordeta.
- Conciertos :: 16.4.2021 Manolo Kabezabolo Centro Cívico Delicias.
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 3 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 4 Aragón notifica 339 casos de coronavirus con una positividad del 10,86 %
- 1 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 2 Sálvese quien pueda
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Tebas: "No tengo noticias de que pueda haber cambios en la propiedad en el Zaragoza"