AUTOBIOGRAFÍA PERSONAL
"Una crónica tiene que ser marginal, que moleste a alguien"
Martín Caparrós presenta en Cálamo 'Lacrónica', donde recupera 30 años de sus reportajes
EVA GARCÍA
05/02/2016
Martín Caparrós comenzó a escribir casi por casualidad. "Yo quería ser fotógrafo, pero un día de febrero faltaba gente para llenar una página", asegura el argentino. Así que escribió unas líneas sobre un pie izquierdo que había aparecido y que un alpinista había perdido hacía diez años. Eso fue en 1974, así que ya lleva más de 40 años en la profesión. El año pasado publicó Lacrónica --que ayer presentó en Cálamo, lugar al que volverá en marzo para recibir su Premio Extraordinario por El hambre--, que recopila trabajos publicados durante 30 años.
La selva boliviana donde se cuece la coca, las playas de Sri Lanka en la que los niños se venden por monedas, los bombardeos aéreos de Belgrado o la bomba capitalista de Hong Kong aparecen en este Lacrónica, que es también un "diario personal y profesional". No le gusta la palabra "antología" porque considera que es "pretenciosa"; pero ahí están los "textos que más me gustan". Ese ha sido el criterio de selección, "la excelencia y también la intención de reflexionar sobre las formas de hacer".
También por azar llegó a escribir estas crónicas. El quería ser crítico gastronómico pero le propusieron estas notas largas, Territorios. Tucumán fue su primer destino pero "descubrí que los viajes se pagaban con canjes de publicidad" y decidió viajar a "lugares inesperados".
Una crónica no es otra cosa que "contar la realidad" y cada uno lo hace a su manera, señaló. Sí que tiene claro que en una época "pasó a ser más que descripción, una calificación. Y eso me rompe las pelotas, por decirlo claro", dijo entre risas. Y es que "tiene que ser marginal, que moleste a alguien". Es, en definitiva, "política". Y lo explica: "Los medios tradicionales nos hablan de ricos, futbolistas, tetonas... y al contarlo nos muestran una idea del mundo. Los lectores entienden entonces que es lo que interesa, y eso es política", reflexiona. Luego está la "forma, diciendo el yo, planteado como alguien que mira", ya que los medios tradicionales niegan que alguien mire". Y eso "es política".
También tuvo tiempo para adelantar sus próximos trabajos, un texto en el que "por primera vez hablo de política española", una crónica sobre los pastores nómadas en Malí --"el primer viaje que he hecho con un fotógrafo"; y para Altair magazine, donde recupera fotos a los que añade un texto, "que me sugiere la foto o algo que pasó en ese momento".
Agenda
- Filmotecas/Cineclubs :: 14.4.2021 'Zlatý Podraz /Traición dorada', de Radim Špaček Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 14.4.2021 Encuentros en la Jota Teatro Principal.
- Literatura :: 14.4.2021 Miguel Sebastián presenta 'Buñuel, una maleta de viaje' Fnac Plaza España.
- Conferencias :: 14.4.2021 Digitalizando nuestro pasado Web / streaming.
- Conferencias :: 14.4.2021 El valor del ODS 4, educación de calidad Web / streaming.
- Conferencias :: 14.4.2021 Caja de Música: Guillermo García Calvo Web / streaming.
- 14:06 h // Piden 10 años de cárcel a un joven de 30 por supuesto abuso sexual a una menor de 12
- 14:04 h // Llega el evento del año en Bolsa
- 14:01 h // Aitana recalará en Zaragoza el 26 de noviembre con su gira 11 razones tour
- 14:00 h // El Ayuntamiento de Huesca trabaja ya en la fase de mejora del parque San Martín
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla