IVA INCLUIDO
Que viene el lobo
José Miguel Martínez Urtasun
11/02/2021
Una vez más, un hecho polémico, pero solucionable, genera espurios debates políticos, que, en realidad, reflejan más luchas de poder que miradas divergentes sobre un mismo suceso. Lo segundo es legítimo; lo primero supone perder el tiempo a la vez que fomenta una innecesaria crispación.
Lobos hubo y desparecieron, eso a estas alturas lo sabemos todos. Como tantas otras cosas en nuestro entorno. La humanidad lleva milenios modificando a su conveniencia la naturaleza, aunque sea en los últimos decenios, debido a su gran escala, cuando los efectos son notoriamente visibles.
No sabe uno si hay que repoblar el monte con lobos, pero sí que hay que auspiciar la subsistencia de una ganadería extensiva, que cuida el monte y mantiene a la gente en el territorio.
Tampoco si resulta imprescindible prohibir su caza. Pero llega a intuir que no podemos alimentarnos exclusivamente de animales –cerdos, pollos, etc.– criados de forma intensiva en granjas diseminadas por nuestros pueblos. Que también contribuyen a fijar población, por cierto; y a atraer inmigrantes que trabajan en lo que nosotros no queremos.
Y muy probablemente las pandemias, las nuevas enfermedades, en animales y humanos, tengan que ver con la alteración de los ecosistemas. Pero hay que vivir y alimentarse, aunque sea mal y engrosando el bolsillo de unos pocos.
Así que el lobo de verdad, el que hay que analizar con detenimiento –y no es un problema autonómico, sino global, como tantos otros–, el que viene para quedarse –cazando o no– es el futuro de nuestro entorno. Los inmensos campos de soja en Sudamérica, las compras por parte de China de millones de hectáreas en África. Y, si se quiere, a escala más global, la necesidad de regadíos para producir un maíz objeto de especulación o la producción industrial de carne para alimentar a lejanos mercados, que un día acabarán prescindiendo de nosotros.
Sí, en efecto, viene el lobo. Y no sabemos, o no queremos, pararlo.
Agenda
- Filmotecas/Cineclubs :: 14.4.2021 'Zlatý Podraz /Traición dorada', de Radim Špaček Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 14.4.2021 Encuentros en la Jota Teatro Principal.
- Literatura :: 14.4.2021 Miguel Sebastián presenta 'Buñuel, una maleta de viaje' Fnac Plaza España.
- Conciertos :: 14.4.2021 Gurrea Mask Music: Lichis + Isabel Marco y los Rockanrolas Pabellón municipal de Gurrea de Gállego, Gurrea de Gállego.
- Conferencias :: 14.4.2021 Digitalizando nuestro pasado Web / streaming.
- Conferencias :: 14.4.2021 El valor del ODS 4, educación de calidad Web / streaming.
- Conferencias :: 14.4.2021 Caja de Música: Guillermo García Calvo Web / streaming.
- 10:57 h // El republicanismo en Aragón
- 10:54 h // IU Aragón reivindica superar "miedos" y avanzar hacia un modelo republicano
- 10:51 h // Captado en imágenes el momento exacto de la pérdida de consciencia durante la anestesia
- 10:33 h // Casado acusa a Sánchez de ser "gafe" con las vacunas y gobernar con "chulería"
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 4 Los aragoneses inmunizados se acercan ya a los contagiados por covid en un año
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla