Actualidad
Caixa Bank apoya a dos asociaciones bilbilitanas
La entidad bancaria destina parte del presupuesto de la Fundación La Caixa a mejorar la educación de menores con discapacidad intelectual y la calidad de vida de personas con enfermedades mentales
Espacio3
13/01/2021
CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de la Fundación la Caixa, ha mostrado su apoyo en Calatayud a la asociación de madres y padres de alumnos (AMPA) del Colegio Público de Educación Especial Segeda y a la Asociación Augusta de Enfermos Mentales de Calatayud (Asaeme). El AMPA recibirá una aportación de 3.000 euros que se destinará al desarrollo de un plan de educación multisensorial. Asaeme, por su parte, dedicará la donación de 2.500 euros a talleres para estimular las funciones cognitivas de los usuarios.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Fundación la Caixa en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales como estas dos bilbilitanas, haciendo posible que miles de pequeñas y medianas organizaciones solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus programas.
Asaeme cuenta con 111 socios, de los que 48 son usuarios. Su finalidad es mejorar la calidad de vida y la inclusión social de personas con problemas de salud mental y apoyar a sus familias. El proyecto busca, mediante actividades de arteterapia y risoterapia, estimular las funciones cognitivas de los usuarios y repercutir en su estado de ánimo.
La pintura y la escritura ayudan a desarrollar estrategias de reducción de estrés y de expresión emocional y favorecen la creación de nuevas capacidades individuales y sociales. Gracias a la risa se puede fomentar el uso de estrategias más adaptativas de prevención y protección frente a recaídas.
Por su parte, el colegio de Educación Especial Segeda de Calatayud cuenta con 42 alumnos con diversas discapacidades. En este centro se forman desde los tres hasta los 21 años. El importe de la acción social se destinará a la compra de material técnico para llevar a cabo un plan de educación multisensorial, ya que según informes presentados se ha demostrado que los niños que no desarrollan estas capacidades correctamente tienen más posibilidades de tener disfunciones tales como hiperactividad, problemas en el comportamiento e incluso retraso en el habla y el lenguaje o problemas de coordinación y tono muscular.
Suplemento semanal dedicado a la acción social, la economía solidaria y la cooperación al desarrollo. Se edita en colaboración con Obra Social La Caixa y se distribuye con la edición de los miércoles de El Periódico de Aragón.
Edita: Prensa Diaria Aragonesa. Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Correo electrónico: suplementos@aragon.elperiodico.com
Periodicidad: semanal
Colabora:
- 20:52 h // El veinteañero detenido por violar a una anciana en Tamarite de Litera estaba fichado policialmente
- 20:41 h // El avance de la cuarta ola empieza a presionar a la Atención Primaria
- 20:33 h // Envían a prisión al Melillero por intentar matar a su expareja y a una amiga arrojándoles ácido
- 20:25 h // Las horas heladas
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla