CRISIS SANITARIA
Dos barcos más se suman a la repatriación de españoles varados en Marruecos
La mayoría de los 3.800 ciudadanos afectados por el cierre de fronteras son turistas de Semana Santa. En total serán tres barcos y dos aviones los que transporten a todo el contigente
EL PERIÓDICO
05/04/2021
Otros dos barcos se sumarán esta semana al contingente para repatriar a un total de 2.300 españoles o residentes que se quedaron atrapados en Marruecos después de que las autoridades del país magrebí cerraron el espacio aéreo con España y Francia el pasado 30 de marzo.
Según informaron este lunes fuentes diplomáticas españolas, el dispositivo contará con un primer barco fletado ir la compañía Transmediterránea, con capacidad para 750 pasajeros, y que este lunes ha viajado desde el puerto de Tánger con dirección a Algeciras. Otros dos barcos saldrán el 7 de abril, también de Transmediterránea y con 750 pasajeros, y un tercero al día siguiente operado por Balearia con una capacidad de 800 personas, todos desde Tánger hacia Algeciras.
Por otra parte, un avión fletado por Iberia saldrá el martes, 6 de abril para repatriar a un total de 348 personas desde Casablanca hacia Madrid, después de otro fletado por la misma compañía y con la misma capacidad que salió ayer domingo.
Estas operaciones de repatriación se han organizado por la Embajada de España en Marruecos en coordinación con las autoridades del país magrebí.
Sumados todos los pasajeros en los dos aviones y los tres barcos, hacen prácticamente 3.800 personas que tendrán derecho a la repatriación, cifra cercana al total de las que quedaron varadas en el país magrebí, casi todas ellas turistas que habían ido a pasar la Semana Santa.
El cierre del espacio aéreo con España y Francia -principales proveedores de turistas y viajeros a Marruecos- fue decidido para evitar la propagación en el país de las nuevas cepas del coronavirus, que dé al traste con el manejo exitoso que el país ha tenido con la pandemia hasta ahora.
- 12:16 h // El PP dice que recortar los fondos Leader es reducir ayudas "a quien genera empleo donde es más difícil", el medio rural
- 12:03 h // Los mayores de 60 años podrán recibir la vacuna de Pfizer y Moderna en Francia
- 11:58 h // Detectado un brote de covid en la residencia de Luesia, sin casos de gravedad
- 11:54 h // Ayuso avisa de que Madrid cerrará los centros de vacunación masiva si no llegan más dosis
- 1 Sálvese quien pueda
- 2 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Iglesias usa las detenciones en Vallecas para proclamar que la justicia no es igual para todos
- 5 Tebas: "No tengo noticias de que pueda haber cambios en la propiedad en el Zaragoza"
2 Comentarios
Por carlisto 9:44 - 06.04.2021
A mí entender nadie les ha obligado a ir aMarruecos estando el país cómo está con el tema del coronavirus otra opción también pueden venir en patera ya que les gusta tanto la aventura
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla