CITA CON LAS URNAS
Iglesias critica que se hable tanto de ETA y no de la Constitución
El candidato de Unidas Podemos lamenta que PP y Cs centren la campaña en la banda terrorista. Pide a todas las formaciones que expliquen sus propuestas para hacer cumplir la Carta Magna
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ
15/04/2019
El candidato a la presidencia del Gobierno de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha recriminado a PP y Cs que metan a la banda terrorista ETA en plena campaña electoral mientras no hablan de los verdaderos problemas de los ciudadanos: "Algunos en esta campaña van a querer seguir hablando de ETA, y me parece muy bien, pero creo que ya va siendo hora de que discutan con nosotros cuáles son sus propuestas para hacer cumplir la Constitución", ha sentenciado en Palma de Mallorca antes de preguntar al resto de formaciones política "qué están dispuestos a hacer para que se cumpla".
El líder morado ha acudido al archipiélago balear para revalidar los dos escaños que obtuvo en 2016, cuando fueron la segunda fuerza más votada. Iglesias ha hablado allí de uno de los problemas que más afectan a las islas, la estacionalidad del trabajo. Para ello, ha recurrido a la Constitución, algo muy habitual en sus últimos discursos, para leer, ante 1.200 personas, el artículo 35.1 que garantiza el derecho a un trabajo.
Su mensaje ha estado centrado en la precariedad de las 'kellys', las limpiadoras de piso, y la precaria situación en la que se encuentran. Así, ha clamado que "a los que no paran de envolverse en la bandera" hay que recordarles que "la historia de España es la historia de gente que trabaja con muchas dificultades para salir adelante". En este sentido, ha enumerado una serie de medidas de su programa electoral para regular el mercado laboral: prohibir los contratos temporales de menos de un mes, acabar con el fraude de las horas extras, frenar la 'uberización' o recuperar los derechos de los empleados más precarizados como las 'kellys'.
Momentos después, ha asegurado que algunos han convertido la Constitución en "un arma con el que golpear al adversario" y que les vendría bien saber que hay más artículos que el 135 -usado para impedir un aumento del déficit en los fallidos presupuestos de 2018- y el 155.
ECHENIQUE RECTIFICA
Más contundente se mostró el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, que tras el escrache a Cs en Rentería (Guipúzcoa) criticó que Albert Rivera acudiera al País Vasco. "No se va a Errentería a conseguir los votos de los vascos y las vascas. Va a incendiar la convivencia entre los diferentes pueblos de España a ver si así rebaña votos de odio en otros territorios", sentenció.
Ciudadanos es un partido marginal en Euskadi y Rivera lo sabe. No se va a Errentería a conseguir los votos de los vascos y las vascas. Va a incendiar la convivencia entre los diferentes pueblos de España a ver si así rebaña votos de odio en otros territorios. Duro, pero cierto.
— ᴘᴀʙʟᴏ ᴇᴄʜᴇɴɪQᴜᴇ 🇪🇸 (@pnique) 14 de abril de 2019
Sus palabras fueron duramente criticadas por miembros de diferentes formaciones políticas e, incluso, dirigentes de su partido, como Alberto Garzón, denunciaron la violencia con la que fueron recibidos los liberales. Así, Echenique ha rectificado a medias, afirmando que todo el mundo "tiene derecho a hacer un mitin donde quiera". No obstante, ha vuelto a tachar a Rivera de "irresponsable".
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Lambán celebra que el "viejo reino" de Aragón vuelva a dar "lecciones de sensatez" al "viejo condado" catalán
- 2 El alcalde de Madrid: ETA y ERC tienen la misma finalidad con medios distintos
- 3 El Zaragoza trabaja en la cesión de Chavarría, delantero del Mallorca
- 4 CSIF, CGT, CCOO y STEA no descartan una huelga educativa por la reducción horaria
- 5 Las tres preguntas pertinentes al PSOE
1 Comentario
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla