HUÍDA DE ESPAÑA
Abu Dabi: el posible destino multimillonario del rey emérito
La capital de Émiratos Árabes Unidos es una ciudad de ricos y rascacielos, construida a base del dinero del crudo y de mano de obra explotada
ADRIÀ ROCHA CUTILLER
07/08/2020
Abu Dabi, en la década de los 70, cuando el rey emérito, Juan Carlos, tenía 30 años, no era casi nada: un desierto de tierra frente al mar, algunas carreteras, casas de adobe y poco más. Pero entonces, la explosión del petróleo llegó y, con ella, los millones y millones para la monarquía emiratí, que tuvo la suerte de caer en un país que está como Qatar, Kuwait y Arabia Saudí encima de la mayor reserva de petróleo del mundo.
Los rascacielos empezaron a levantarse a montones, todos a la vez, que llegaba la fiebre de la construcción, y ahora Abu Dhabi es casi solo eso: edificios altísimos, autopistas para todo, y, como en muchas otras grandes ciudades del Golfo, ni un sitio para pasear ni un centro reconocible. Para qué, si todos los ciudadanos tienen varios coches, y de alta gama.
En las afueras están las villas de los ricos que quieren alejarse un poco del centro de la ciudad. En el hotel Emirates Palace, de este estilo, estaría alojado Juan Carlos ahora mismo, según el ABC.
Pero toda esta riqueza tiene un lado oscuro. Para levantar en tan poco tiempo un país entero, los Emiratos han utilizado un sistema llamado kafala, que significa mecenazgo en español y que implica que, cuando un trabajador extranjero llega al país, depende absolutamente de su patrón, de la persona que le ha contratado, que se convierte, legalmente, en su amo. Emiratos, como las demás monarquías petroleras del Golfo Pérsico, ha sido levantada con mano de obra semi-esclava de trabajadores paquistanís, indios, bangladesís, filipinos y un largo etcétera.
PROHIBICIONES Y LATIGAZOS
Pero no solo para ellos es difícil: en Emiratos impera la sharia, la ley islámica, que prohibe, por ejemplo, el sexo prematrimonial y el consumo de alcohol. El incumplimientose castigan con varios latigazos, según el grado de ofensa a Dios.
Hace un año, de hecho, las autoridades emiratís detuvieron una turista sueca por haber bebido vino en un vuelo que iba de Londres a Dubái, la otra gran ciudad de Emiratos. Fue encarcelada durante varios días en los que ella dijo que no le dieron ni comida ni agua y, después, expulsada del país.
Hay casos más graves: el adulterio está penado con la muerte por apaleamiento, el aborto con 100 latigazos y cinco años de cárcel, y la homosexualidad, con 14 años en prisión. Pero todo esto ocurre en otro sitio, lejos del glamour de los rascacielos más altos y de las villas más grandes del mundo. Allí, Abu Dhabi muestra su mejor cara.
Buscar tiempo en otra localidad
- 15:05 h // Badosa da positivo de Covid-19 en su confinamiento en Melbourne
- 14:56 h // Bilbao, primera capital vasca confinada perimetralmente y con bares cerrados
- 14:47 h // El impacto de una roca en la atmósfera genera una gran bola de fuego sobre Madrid
- 14:43 h // Investigan a Pedro Cortés por la denuncia por tocamientos de un menor de la cantera del Valencia CF
- 1 Pablo Iglesias es coherente y sus socios no
- 2 Iglesias no se retracta de sus palabras sobre Puigdemont y avisa al PSOE que "lecciones ni una"
- 3 El juzgado concede el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin
- 4 Bodiger apunta a ser el nuevo mediocentro del Zaragoza
- 5 El Zaragoza hace oficial el fichaje de Álex Alegría
2 Comentarios
Por vulcano 19:42 - 07.08.2020
La escolta de el rey Emérito, al igual que toda la familia real, depende del Ministerio del Interior, son Guardias Civiles y Policías Nacionales los que la integran, y a no ser que ellos también hayan huido y dejado a sus familias, el Ministro de Interior D. Fernando Grande-Marlaska, sabe en todo momento donde se encuentran, a sí que no seamos tan cínicos, el que lo quiera saber que le pregunte a él.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla