El conflicto iraquí
![]() |
Chirac desautoriza la diplomacia paralela para liberar a los rehenes
MONTSE CAPDEVILAMONTSE CAPDEVILA 03/10/2004
El presidente francés, Jacques Chirac, desautorizó ayer la mediación oficiosa --que le causa "inquietud"-- del diputado conservador Didier Julia para lograr la liberación de los periodistas franceses Christian Chesnot y Georges Malbrunot, secuestrados desde hace 43 días en Irak. Chirac afirmó que esa gestión "privada", que "no ordenó nadie", supone una "intromisión en un proceso delicado" que "no parece ser positiva" y dijo esperar que "no sea negativa" para la liberación de los rehenes, retenidos desde el pasado 20 de agosto por el Ejercito Islámico de Irak.
El ministro de Exteriores francés, Michel Barnier, fue más lejos. "Todos los progresos que habíamos hecho quedaron interrumpidos el 28 de septiembre por las gestiones paralelas emprendidas por el grupo de Julia. Ya llegará el momento de dar respuestas a lo que ha sucedido esta semana", afirmó Barnier, tras condenar "las gestiones paralelas" en la crisis de los rehenes.
CERCANO AL BAAZ El diputado de la Unión para el Movimiento Popular (UMP-partido de Chirac) es una persona cercana al partido Baaz de Sadam Husein, por lo que se trasladó a la zona para utilizar su influencia a favor de los reporteros y utilizó de mediador al Gobierno sirio. El pasado miércoles, reveló esta gestión al anunciar la liberación inminente de los periodistas y, el viernes, incluso se desplazó a Damasco (Siria), donde dijo que esperaba la llegada de Chesnot y Malbrunot.
La sorpresa y la confusión se apoderaron de las autoridades y de los medios de comunicación franceses contactados por estos emisarios "privados" que pretendían compensar así la llamada diplomacia del turbante de París. El Ministerio de Exteriores y la propia presidencia de la República, que apuestan por la mediación de Jordania, niegan el carácter oficial y oficioso de la iniciativa de Julia. Pero ayer, por primera vez, la calificaron incluso de "negativa". El secretario general del Ministerio de Exteriores, Jean-Pierre Lafon, que viajó a Ammán (Jordania) para seguir de cerca la crisis, reclamó "paciencia, perseverancia y discreción".
El papa Juan Pablo II habló también de los rehenes y de sus familiares, "víctimas inocentes de la violencia y el odio", e invitó a "todos a respetar la vida de las personas". La petición tuvo lugar en un día de chantajes en Irak.
NUEVA DECAPITACION La cadena Al Jazira mostró las imágenes de un iraquí decapitado, tras ser secuestrado por el grupo Ansar al Suna. Su delito: trabajar para la Guardia Nacional iraquí y las tropas de EEUU. Otro grupo amenazó con asesinar a un rehén jordano si, en 72 horas, la empresa de transportes para la que trabaja no abandona el país. El Ejército Islámico de Irak también exigió a Indonesia liberar al islamista Abú Bakar Bashir a cambio de la liberación de dos mujeres indonesias.
Buscar tiempo en otra localidad
- 20:15 h // Los sindicatos empujan al retorno a las calles de los trabajadores
- 20:10 h // Medio año de negociaciones con Bruselas para pulir las reformas
- 20:02 h // Michel y Von der Leyen discutirán esta tarde el incidente de Ankara para evitar que se repita en el futuro
- 19:52 h // Las Bodas de Isabel y San Juan de la Peña, medallas al mérito cultural
- 1 Los expertos auguran restricciones con Aragón al filo del riesgo extremo
- 2 Aragón presentará la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza el 16 de abril
- 3 Una Virgen del Pilar de 4 metros florecerá en varios puntos de Zaragoza como símbolo de la ciudad
- 4 Cinco jóvenes intentan atracar con armas blancas a otros tres junto al paseo María Agustín
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla