COMPLEJO BONÀREA
Lambán defiende en las Cortes el proyecto de Guissona
El presidente pidió a los grupos que asuman la iniciativa como propia
ALICIA REVUELTA arevuelta@aragon.elperiodico.com
17/03/2017
El presidente de Aragón, Javier Lambán, compareció a finales de febrero en el pleno de las Cortes para explicar el convenio firmado con el grupo Guissona y el Ayuntamiento de Épila para crear en esta localidad un centro de producción con una inversión en torno a 400 millones de euros y la previsión de crear unos 4.000 empleos cuando esté a pleno rendimiento, en un plazo de diez a doce años, beneficiando a unos 5.000 productores aragoneses. Por ello, el presidente aragonés pidió a los grupos parlamentarios que asuman como propio el proyecto de instalación en la Comunidad del grupo agroalimentario Guissona frente a los agoreros «somardas» que lo puedan poner en duda.
Lambán reiteró una vez más que se trata de la mayor inversión y del proyecto con mayor impacto en el empleo de esta legislatura y requiere de apoyo político porque abarcará un periodo más amplio, eliminando cualquier aspecto que genere desconfianza sobre un proyecto que «no es un juego de artificio ni especulativo», sino tangible e impulsado por un grupo conocido, el más grande del país en el sector agroalimentario.
Asimismo, remarcó que el impacto de este proyecto servirá para impulsar la logística y para reforzar el sector agroalimentario, y en ese aspecto quiso tranquilizar a las cooperativas y organizaciones agrarias, ya que se van a poner a su disposición instrumentos económicos para desarrollarse en los próximos años. Además, avanzó que se va a poner en marcha un plan de promoción de la agroindustria aragonesa para que venda más y mejor en los distintos mercados y que este año aumentarán las ayudas a la inversión.
DE INTERÉS AUTONÓMICO
El Gobierno de Aragón ha empezado a cumplir los compromisos adquiridos con la Corporación Alimentaria Guissona para su implantación en Épila y el pasado 14 de febrero el Consejo de Gobierno autonómico aprobó la declaración de dicho proyecto como «inversión de interés autonómico», tal y como recoge la Orden EIE/149/2017, de 17 de febrero, por la que se da publicidad al dicho acuerdo.
Además, días más tarde, el 22 de febrero, se hizo publico a través del Boletín Oficial de Aragón (BOA) el convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Épila y la empresa Corporación Alimentaria Guissona, SA, que recoge los compromisos y los deberes adquiridos por cada parte para el desarrollo de este macroproyecto. El siguiente paso será delimitar exactamente los terrenos donde se ubicarán las instalaciones. T

Las crónicas iniciaron su andadura en el año 2000 con el objetivo de convertirse en un referente informativo de una delimitación territorial viva, ilusionante y dinámica en sus planteamientos. Es una propuesta editorial que nació con la ilusión que aporta la novedad, pero sobre todo con el compromiso de prestar un servicio a todos los vecinos que habitan o visitan los municipios de la comarca.
Su finalidad es dar a conocer, difundir, proyectar y comunicar los acontecimientos y hechos noticiosos que se produzcan en la comarca desde el rigor y la objetividad a través de periódicos mensuales o bimensuales que se distribuyen por la zona de forma gratuita. Es por ello un proyecto informativo pionero y novedoso y es innovador en cuanto a su configuración y su estructura, donde domina una profunda vocación local y comarcal en sus contenidos.
Coordinador editorial: Alicia Revuelta
Edita: Prensa Diaria Aragonesa. Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Jefe de Publicidad: Ignacio García (976 700 464).
Delegado comercial: José Antonio Sánchez. Campo del Toro 5, Cariñena.
Depósito Legal: Z-2562-2001.
Correo electrónico: cronicas@aragon.elperiodico.es
Periodicidad: mensual.
Valdejalón
- 06:15 h // Prisión sin fianza para ocho detenidos por los disturbios del sábado en Barcelona
- 04:13 h // El comercio del paseo Damas cae en picado
- 03:00 h // Los pacientes de covid persistente en Aragón piden reconocimiento
- 02:30 h // El covid vacía cientos de locales de Zaragoza, que valen menos que nunca