Aulas de 2 años públicas y privadas
02/05/2019
La política educativa, ante el despegue de las aulas de dos años en los centros públicos, se enfrenta a una situación generadora de conflicto. Aunque la decisión se aplica desde 2016 en forma de proyecto piloto, en el próximo curso se espera que más de 20 centros públicos adopten estas aulas. Y los centros privados, que en la anterior etapa ya supuso el cierre de 32 de ellos y la pérdida de empleo de 350 personas, temen que el proceso vaya a más. Los privados no están en contra de la implantación pública, pero reclaman que se cuente con sus centros a la hora de planificar. La Administración debe ofertar sus aulas, pero también debería hacer partícipe al sector de un proceso que evite damnificados.
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:23 h // Cs no acude a la marcha por la Constitución en Barcelona por una pancarta contra la ley antimachista
- 13:17 h // Ayuso asume que aún no puede bajar impuestos: "Lo haré cuando toque, pero no al tuntún ni sin criterio"
- 13:00 h // Mercamadrid, obligada a pagar 188.000 euros de renta a una empresa que demandó Carmena
- 12:56 h // Batet pide "respeto y diálogo" en un Congreso muy fragmentado
- 1 La ley de memoria histórica gana apoyos tras intentar derribarla Vox
- 2 El Gobierno estudia dar una "protección discreta" a Greta Thunberg durante su estancia en Madrid
- 3 El centro Luis Buñuel decide «no cerrar» pese al varapalo judicial
- 4 Detenido por violar, prostituir y secuestrar a una zaragozana
- 5 Un posible hackeo empaña el ansiado encendido de las luces de Navidad
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla