VIRANDO A BABOR
Disparates y ocurrencias
Miguel Miranda
22/02/2021
Vivimos tiempos de disparates y ocurrencias. Gracias a las redes y también a algunos medios de comunicación, cualquiera puede soltar disparates con gran eco y éxito. Un disparate es un dicho o hecho totalmente absurdo, equivocado o carente de lógica o sentido. Y una ocurrencia es una idea inesperada de hacer algo o pensamiento original y repentino sobre algo que hay que hacer.
Hay gente que desde hace años se gana muy bien la vida gracias a la estupidez de cierto público o sea, a la torpeza notable en comprender las cosas, de quien se sienta ante la televisión o se mete en las redes dando por hecho que todo que se cuenta tiene algún sentido, sin ningún espíritu crítico ni formación para saber discernir el pensamiento digno de ser tenido en cuenta, de la producción de un/una gilipollas (necio o estúpido según el diccionario).
Cuando más fácil es la comunicación, cuando más fuentes de información hay, más comunes son los necios o estúpidos (gilipollas, según la RAE) que se atreven a hacer públicas sus gilipolleces. Lo malo es cuando las gilipolleces inundan programas que duran horas y horas de TV, se hacen presentes en las tertulias aparentemente serias y peor aun cuando florecen en los escaños parlamentarios.
A un político se le debe de exigir rigor y que se vacune contra los disparates y las ocurrencias, si se estima a sí mismo y a los electores a los que representa. Y al menos que no contradiga la evidencia científica porque no de todo puede opinar cualquiera. Puede, pero no debe. Y si lo hace, debería de estar convenientemente asesorado como hacen los que respetan su papel. Lo de los «cribados masivos» fue una ocurrencia de quien quiere hacer política sin saber de lo que habla. Hay gente ignorante y mala. Lo de echar la culpa de todo a los judíos es un disparate, una maldad trasnochada, una gilipollez.
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Detenida por comprar los favores sexuales de menores con regalos en Grañén
- 2 ¿Te apetece vivir en un barrio nuevo y muy bien comunicado en el sur de Zaragoza?
- 3 Los ingresos continúan bajando y Aragón detecta 168 casos nuevos
- 4 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 5 A prisión nueve de los detenidos en el golpe policial a las bandas latinas, entre ellos el líder de los DDP
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 3 Lambán lamenta que la fábrica de baterías no llegue a Aragón
- 4 Todos los grupos de la DPZ, a excepción de Vox, acuerdan un manifiesto por el 8M
- 5 Una semana en la oscuridad
2 Comentarios
Por vecino 10:09 - 23.02.2021
Si el caso Hasél abrió una perspectiva interesante respecto al debate sobre la libertad de expresión ─y llevó a moverse a figuras totémicas de la cultura oficial como Pedro Almodóvar o Joan Manuel Serrat─ la cuestión de la “violencia” en las protestas contra el encarcelamiento del rapero ha cerrado en banda ese debate y dado una oportunidad al proyecto Sánchez para fortalecer su perfil de orden en plena escalada de Vox.
Por vecino 10:07 - 23.02.2021
“Violencia es no llegar a fin de mes”, se coreaba en las manifestaciones durante la crisis de 2008-2015, pero quizá sea útil comenzar por reconocer la violencia solamente en aquellos hechos puramente violentos promocionados por el estado actual de cosas para después ampliar la mirada hacia las consecuencias de un mercado laboral, de la energía y de la vivienda que, visto lo visto, es irreformable.