El 12 de mayo se celebra en todo el mundo «el día mundial de las enfermeras» a propuesta del Consejo Internacional de las Enfermeras (CIE), primera Institución de Asociaciones Profesionales creada a nivel mundial en 1899. El CIE agrupa a 130 asociaciones enfermeras de 130 países. La fecha del 12 de mayo recuerda el nacimiento de Florence Nigthingale, su padre perteneció a la Cámara de los Lores inglesa. Florence (no tuvo hermanos) aprendió idiomas, matemáticas, viajó por todo el mundo y fundó la primera Escuela Profesional de Enfermeras en Londres y mostró a través de la estadística que con cuidados enfermeros se disminuía mucho más la enfermedad que solo con intervenciones quirúrgicas. Se la considera creadora del diagrama circular estadístico con el que estamos hoy familiarizados. Coetánea de Florence fue la eminente pensadora Concepción Arenal (nacida en enero de 1820) que abogó entre sus numerosas causas sociales, por las de las mujeres y por su formación como enfermeras. En 1826 nació Antonia Torres en Madrid, persona clave de las Siervas de María, orden que sería luego la impulsora de la creación del título de enfermeras en 1915. Son muchas las mujeres importantes a lo largo de la Historia que merecen estudiarse.

La labor del cuidado profesional tiene en nuestra época algunos aspectos que quiero resaltar: Trabajo asistencial, investigación, gestión y formación. Comenzaré por el trabajo asistencial. La media de enfermeras en España está 4 puntos por debajo con respecto a la Unión Europea; sólo Navarra supera la media europea. A estos datos hay que añadir los contratos interinos, a tiempo parcial no elegido y precarios, que hacen que, podamos calificar la situación laboral de gran «precariedad» cosa que está generalizándose en los últimos diez años de la crisis que no acaba. Los datos son del Consejo General de Enfermería español que en estos día está divulgando un vídeo titulado Enfermeras que dejan huella que quiero comentar.

En el vídeo hablan los enfermos, sus familiares y los profesionales. Expresan que se han sentido, acompañados, consolados, instruidos y siempre seguros. El vídeo muestra el trabajo emocional, el técnico y la superación y/o adaptación a las nuevas situaciones. Hay imágenes de abrazos y de afecto, tantas como de contexto hospitalario y domiciliario. Como solemos decir en nuestro trabajo los docentes: las enfermeras estamos pendientes de la vigilancia clínica y valoramos el riesgo, por ello algunos pacientes dicen «la enfermera me salvo la vida»; enseñamos a las personas enfermas con diabetes, problemas cardiacos y a niños, jóvenes y madres primíparas y a su familiares a cuidarse mejor y a ser más autónomos. Y en todo momento ayudamos a mejorar su estado emocional de dolor, temor, alegría, ansiedad o depresión acompañándolos y ofreciendo cuidados invisibles high touch o cuidados de alto toque. Es decir que hoy, como quienes nos precedieron en la enfermería, trabajamos con pasión y com-pasión. Término que en nuestra cultura se asocia a la religión católica, pero que hoy día García Campayo y Urcola lo definen asociado al «mindfulness» o «atención plena». Así se toman influencias orientales y del latin cumpassio y griego sympathía es: la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar, reducir o eliminar por completo tal sufrimiento. Y también de uno mismo. Cuidados que se prestan de forma cotidiana a nuestros pacientes y familiares.

Las enfermeras y enfermeros están presentes en la gestión desde hace muchos años, podríamos decir que desde que existe el cuidado, por tanto desde el origen de la humanidad. Ahora bien, en la alta gestión y en la gestión política están presentes mucho menos de lo deseable, sin embargo sus resultados coste-efectividad son buenos o muy buenos. La lenta ascensión a estos puestos tiene que ver en cierto modo con lo que sucede en la sociedad patriarcal en la que vivimos. La investigación requiere otro momento. Solo diremos que tenemos cientos de enfermeras con doctorado y presentes en grupos de investigación, pero con escasísima financiación

La precariedad laboral surge de nuevo con el tema docente y la gran preocupación que tenemos en las universidades públicas debido a las rígidas normas de acreditación docente de ANECA (Agencia nacional de calidad). El informe que presentó la Universidad de Zaragoza al Justicia de Aragón, debido a la queja interpuesta por quien firma este trabajo, en 2016 sobre la gran precariedad del profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud-Enfermería, indica la posibilidad de buscar soluciones alternativas a la figura de profesor asociado. En esta misma línea la huelga del profesorado asociado iniciada en Valencia, se está extendiendo por toda España con varios puntos reivindicativos, entre ellos la de crear una figura laboral y cambiar la LOU. El Justicia espera respuesta a sus propuestas ¿A qué esperan nuestras autoridades académicas y autonómicas?

La precariedad crónica instalada en nuestras instituciones sanitarias y docentes da lugar a grandes problemas como inseguridad, deterioro de la calidad de la atención sanitaria y docente, escaso salario, ansiedad ante el hecho de ser «un continuo novato». El gran beneficio es el ahorro, y aquí solo señalo el resurgir del fenómeno de usar a los estudiantes enfermeros en prácticas de las universidades privadas como mano de obra en clínicas y centros privados. ¿Volvemos a la época de los ATS, retrocediendo 40 años?

*Profesora. Universidad de Zaragoza