con la colaboración del CSIS
Una aplicación web permitirá seguir la evolución global de covid-19
La nueva herramienta, de acceso libre y gratuito, permite que cualquier usuario pueda ver de "manera sencilla e intuitiva" los principales indicadores epidemiológicos de todos los países afectados
EFE
28/05/2020
Una nueva aplicación web, desarrollada con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permite seguir la evolución global de la pandemia al integrar todos los indicadores epidemiológicos y poder comparar la evolución entre países.
La nueva herramienta, de acceso libre y gratuito, permite que cualquier usuario pueda ver de "manera sencilla e intuitiva" los principales indicadores epidemiológicos de todos los países afectados, con datos actualizados diariamente, señala el CSIC en un comunicado.
La ventajas de aplicación 'Covid19-Global' frente a otras es que integra en una misma web todos los indicadores epidemiológicos, sin tener que navegar por varias páginas y además permite comparar de manera más sencilla la evolución entre países a lo largo del tiempo, en términos diarios y acumulados.
Así lo explica Aurelio Tobías, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) que ha participado en el desarrollo junto al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La aplicación utiliza los datos oficiales que actualiza diariamente el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC) y a partir de ellos, calcula y visualiza los principales indicadores epidemiológicos.
Estos son las tasas de casos acumulados e incidentes, mortalidad acumulada e incidente, letalidad (personas afectadas por la enfermedad) y número básico de reproducción, es decir, la capacidad que tiene el virus de transmitirse de personas infectadas a no infectadas.
La nueva herramienta, una extensión del programa en línea covid19-Tracker para seguir la evolución de la epidemia del SARS-CoV-2 en España, permite comparar los indicadores epidemiológicos entre países en la fecha actual o desde la fecha cero de la epidemia en cada país.
La aplicación "es de interés para la comunidad científica, la comunidad sanitaria y, por supuesto, para los agentes de salud pública involucrados en la gestión de la crisis sanitaria", destaca Tobias.
Además, agrega, "podría resultar de utilidad para medios de comunicación interesados en la cobertura y seguimiento de la pandemia, así como para la ciudadanía".
- 1 Las actividades no esenciales pueden cerrar también a las 20.00 h los fines de semana en Zaragoza
- 2 El Servet roza el lleno en la uci y se queda varias horas sin camas
- 3 Sanidad prevé relajar hoy algunas de las restricciones horarias
- 4 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla