EFECTOS DE LA CRISIS EN EL SISTEMA SANITARIO
Las autonomías garantizan que pagarán la deuda farmacéutica
El Gobierno se desmarca de Grecia y afirma que la sanidad española es solvente. La UE evita criticar la decisión de Roche de no servir fármacos a países morosos
ÀNGELS GALLARDO
20/09/2011
Las autonomías españolas que acumulan más deuda con la industria farmacéutica --Castilla León, Andalucía, Valencia y Madrid-- se apresuraron ayer a confirmar su voluntad de cumplir con los pagos pendientes, reaccionando así ante la decisión del laboratorio suizo Roche de no suministrar medicamentos anticáncer a los hospitales de Grecia que no pagan. El Ministerio de Sanidad, que no es responsable directo de la morosidad autonómica, intercedió en defensa de la "solvencia y sostenibilidad" del sistema sanitario Español, que en su conjunto adeuda más de 5.000 millones de euros al sector farmacéutico, según datos de la patronal Farmaindustria.
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, reiteró que "España no es Grecia" y recordó que el pasado julio la vicepresidenta Elena Salgado anunció la apertura de una línea de crédito, dotada con 2.500 millones de euros, como apoyo a las autonomías en su deuda farmacéutica.
ROCHE SUAVIZA EL TONO La industria facturó en el último año 12.600 millones de euros gracias al consumo español de fármacos con financiación pública.
Roche intentó pronunciarse en tono tranquilizador al aludir a España, si bien reiteró en un comunicado su interés en resolver de forma "urgente" el impago acumulado por las autonomías.
"De esta forma, se garantizarán los empleos y la continuidad de nuestra actividad sanitaria en España", indicó el laboratorio, que ya ha cerrado su sede en Barcelona.
Tan importante como la cantidad adeudada es el plazo con que se está abonando, recordó Roche. Andalucía, por ejemplo, responde a sus 1.245 millones de euros de deuda con 660 días de demora. Castilla León, que debe 500 millones, los paga con 900 días de retraso. La Comunidad Valenciana adeuda 960 millones, que abona cada 630 días.
La Comisión Europea evitó ayer cuestionar el cese del suministro de fármacos oncológicos a algunos hospitales griegos, y se limitó a recordar que "se trata de una decisión comercial ejercida por una empresa privada", en alusión a Roche. Y señaló que este problema no tiene nada que ver con el proceso de rescate financiero realizado por la UE sobre Grecia.
Este laboratorio, el tercero más poderoso en la industria farmacéutica mundial, tras Pfizer y Johnson & Johson, posee la patente de las principales moléculas con que en la actudlidad se tratan los cánceres de mama y pulmón, y el linfoma. Estos fármacos se suministran exclusivamente en hospital y su coste, muy elevado, difícilmente sería asumible por la economía de los enfermos que los reciben.
- 1 A prisión la madre y la pareja detenida por la muerte de una niña de 2 años en Zaragoza
- 2 Huesca sale del confinamiento y Sanidad endurece las medidas en Alcañiz, Calatayud y Teruel
- 3 Los nueve municipios confinados en Aragón tienen una incidencia dispar del covid siete días después
- 4 Un fichaje de ida y vuelta
2 Comentarios
Por inestral 25 11:26 - 20.09.2011
Solo se habla de recortes en sanidad en educacion en todo que beneficie al pocarropa no veo recortes a presidentes de automonias ni a consejeros que cada vez son mas y con mas gasto si el pais esta tan mal como esta la culpa la tienen los politicos este pais no puede sostener a un gobierno central una camara de diputados un senado que por cierto es lo mas inutil que hay y 17 gobiernos autononicos con sus presidentes y consejeros y parlamentos ese es el verdadero problema de españa que trabajamos para mantener a mucho vividor si el pais lo mecesita y hasta que se pueda respirar otra vez fuera autominias y un solo gobierno
Por Angel 10:43 - 20.09.2011
Al final tendremos que acudir al hospital con las tiritas y el gotero de casa....Y mientras tanto venga millones para los: Gays,abortos,cambios de sexo,etc...¿ Qué garantías dán de que van a pagar? El día que los laboratorios se pongan de acuerdo, ó pagan en 90 días ó no habrá medicamentos.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla