XXVIII CICLO DE GRANDES SOLISTAS PILAR BAYONA

El intérprete asturiano Martín García García, una de las figuras más prometedoras del panorama internacional, inaugurará el ciclo en la Sala Mozart. Ganador en 2021 del tercer premio en el Concurso Chopin, uno de los más prestigiosos del mundo, y del primer premio en el Concurso de Cleveland, ha cautivado al público en escenarios de Europa, América y Asia. Su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (donde obtuvo el título de Alumno más sobresaliente de su cátedra) y la Mannes School of Music de Nueva York ha consolidado su virtuosismo, elogiado por grandes maestros como Vladimir Krainev, Dmitri Alexeev, Arcadi Volodos, Dimitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Tatiana Copeland. En esta ocasión, regresa dos años después al Auditorio junto a la residente Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, para interpretar varias obras de Albéniz como solista e interpretará la obra de Noches en los Jardines de España de M. de Falla.

MARTÍN GARCÍA GARCÍA (Gijón, 1996)

El aclamado pianista español, ha cautivado al público en algunos de los escenarios más prestigiosos de Europa, América y Asia. Elogiado por figuras prestigiosas como Vladimir Krainev, Dmitri Alexeev, Arcadi Volodos, Dimitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Tatiana Copeland (sobrina de Serguéi Rajmáninov), el arte de Martín sigue alcanzando nuevas cotas. Su notable trayectoria incluye primeros premios en concursos internacionales de piano, entre ellos, el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Cleveland 2021 yun distinguido tercer lugar en el Concurso Internacional de Piano Chopin 2021, donde también recibió el premio especial de la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia al mejor concierto.

En los últimos años, Martín ha consolidado su reputación como uno de los pianistas más destacados de su generación, colaborando con prestigiosas orquestas como la Symphoniker Hamburg, la Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Nacional de España, la OBC, la Sinfonia Varsovia, la Orquesta Filarmónica de Tokio, la NHK Symphony Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Seúl, la Orquesta de Brasilia o la Orquesta Nacional de Lituania, entre otras. Sus actuaciones han sido dirigidas por maestros de renombre mundial como Mikhail Pletnev, Vasily Petrenko o Andrey Boreyko.

La temporada 2024/2025 es especialmente notable. Martín emprende su sexta gira por Japón, donde sus conciertos atraen a un total de 25,000 asistentes, lo que demuestra su enorme popularidad en la región. Esta temporada también se le verá actuar en Corea, Taiwán y Malasia, e incluye un regreso a Colombia para una serie de conciertos muy esperados. En Europa, Martín pisará los escenarios de Alemania en múltiples ocasiones, incluyendo actuaciones en Rostock, el Rheingau Festival o Colonia, tocando con orquestas de renombre tales como la Wiener Kammerorchester, la Orquesta Filarmónica de Eslovaquia o la Orquesta Sinfónica de Tokio.

La discografía de Martín continúa expandiéndose con el lanzamiento de su esperado álbum de 2025, tras el éxito de sus álbumes de 2022, «Chopin and His Master,» y 2024, «Even-Tide,» que ha recibido elogios por parte del público.

ORQ. SINF. CIUDAD DE ZARAGOZA

La Sinfónica Ciudad de Zaragoza se ha presentado en los principales ciclos del Auditorio de Zaragoza además de en otras ciudades como Huesca, Pamplona o Bilbao y ha compartido escenario con músicos como los míticos pianistas Ivo Pogorelich, Arcadi Volodos, Javier Perianes, Joaquín Achúcarro y con el Orfeón Donostiarra.

La Sinfónica Ciudad de Zaragoza ha contado desde su nacimiento con el apoyo del Auditorio de Zaragoza y ha presentado casi todos sus programas en la Sala Mozart del mismo. La orquesta ha sido dirigida por José Vicente Pardo, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, José Antonio Sainz Alfaro, Jesús Echevarría o Laura Pérez Soria. En este periodo ha realizado más de ochenta conciertos teniendo su base en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y habiéndose también presentado en el Teatro Olimpia de Huesca, Teatro Campos Elíseos de Bilbao, Catedral de Pamplona, Teatro Principal de Zaragoza, Auditorio Baluarte o Teatro Arriaga entre otros.

Además, mantiene una estrecha vinculación con la Beca de Piano Pilar Bayona del Ayuntamiento de Zaragoza invitando en sus programas a los ganadores Alberto Menjón (2021), Javier Montañés (2022) y Noel Redolar (2024). Durante la última temporada colaboró con la compañía de danza Antonio Gades, reconstruyendo y grabando la Jota de Gades que acompaña a la compañía por infinidad de países. La orquesta desde su creación ha mostrado así mismo su inquietud por ampliar el repertorio español tanto en su vertiente histórica -recuperando cuatro obras de Hilarión Eslava junto a la Federación de Coros de Navarra-, como en la creación actual estrenando nuevas obras de encargo de compositores como: Sergio Jiménez Lacima, Juan Luis Martínez, Óscar Escudero, Miguel Ángel Remiro o Jesús Torres.

Desde el año 2017 es la orquesta sinfónica residente del Auditorio de Zaragoza. Juan Luis Martínez es su director titular y artístico, Laura Pérez Soria su principal directora invitada y Jesús Torres su compositor residente.

Programa

ALBÉNIZ, La Vega

ALBÉNIZ, El Polo (Iberia Libro III)

ALBÉNIZ, Lavapiés (Iberia Libro III)

TORRES, Folías de España *

de FALLA, Noches en los Jardines de España

Sala Mozart