El aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar previamente.

La confirmación de la reserva se efectuará con el pago de la actividad dentro del plazo de 24 horas tras haber solicitado la reserva. El pago puede efectuarse en la recepción del museo en efectivo o con tarjeta de crédito, o vía telemática, a través del pago de transferencia bancaria.

976 39 94 88 / info@almamatermuseum.com

REALIZA Equipo técnico del Alma Mater Museum.

San Valero (siglo IV) fue obispo de Zaragoza, participó en el concilio de Elbira (Granada), hacia el año 306, tuvo como diácono a San Vicente Mártir. Cautivo en Valencia durante la persecución de Diocleciano, al parecer salvó la vida y quizá fue desterrado a una zona indeterminada del Pirineo aragonés. En 1050 se trasladaron a Roda de Isábena unos restos que se consideraban suyos y, a partir de 1118, después de la entrada en Zaragoza de las tropas cristianas de Alfonso I el Batallador, dichos restos fueron trasladados a Zaragoza en sucesivos envíos a lo largo de varias décadas.

Venerado desde entonces por los zaragozanos, es el patrono de la ciudad.

¿Por qué rosconero?

Este dulce tradicionalmente se ha asociado a las festividades y que en época romana, en las Saturnales, se escondía un haba por la casa y el esclavo que la encontraba tenía libertad hasta la primavera.

Según la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería y Pastelería de Zaragoza, que reúne a unos 60 establecimientos, por San Valero los aragoneses acostumbran a consumir más de 150.000 roscones para endulzar la sobremesa.