'Vivir y Morir en San Crispín' es un espectáculo basado en tres coincidencias bélicas. La primera de ellas es el discurso del Día de San Crispín del texto 'Enrique V' de W. Shakespeare, y la gran batalla medieval de Agincourt (Día de San Crispín (1415), elevada a la categoría de mito por la tradición anglosajosa y por el texto del 'Bardo de Avon'. Esta batalla supuso una inesperada victoria de la infantería arquera de las tropas inglesas frente a la potente caballería francesa, en el transcurso de la Guerra de los Cien Años, mitificada en la gran pantalla por la magnífica interpretación de la arenga militar a las tropas, antes de la batalla, de Kennet Branagh, encarnando a Enrique V.

La segunda coincidencia, es la brutal aniquilación por parte de la artillería rusa de la última carga de la Caballería Ligera Británica en Crimea (Día de San Crispín (1854), dirigida por Lord Cardigan, en el curso de la batalla de Balaclava; y la tercera, se centra en la actual guerra de Ucrania, de nuevo con Rusia. Tres grandes momentos bélicos reproducidos en Vivir y Morir en San Crispín, como un ejercicio holístico que combina teatro, fotografía, juego dramático, imagen y una interacción constante con el público.  

Reparto: Alberto Aguilera y Rafael A. Corral.