Receta
Así se prepara la receta de bizcocho inspirada en 'Pan de limón con semillas de amapola'
Bego San Pedro, la panadera y pastelera artesana del obrador Madreamiga (Madrid), nos dice cómo preparar este dulce de película

Receta de bizcocho inspirada en 'Pan de limón con semillas de amapola'.
Javier Sánchez, Bego San Pedro
Hay libros y películas que dan hambre y los hay incluso que animan a cocinar. Es el caso de 'Pan de limón con semillas de amapola', que primero fue una novela de Cristina Campos y ahora se ha convertido en largometraje de la mano de Benito Zambrano. Entre las varias recetas que preparan los personajes, está la del bizcocho que da nombre a la historia.
Bego San Pedro, panadera y pastelera artesana del obrador Madreamiga de Madrid, nos chiva la receta por si queremos ponernos a la obra y preparar un suculento 'cake' de limón con, claro está, semillas de amapola: una receta con relato.
Ingredientes
- 315 g de azúcar
- 5 huevos grandes
- 135 ml de nata líquida
- 255 g de harina floja
- 100 g de mantequilla fundida
- Un pellizco de sal
- La tercera parte de un sobre de levadura química
- 25 ml de limoncello
- La ralladura de tres limones
- 40 g de limón confitado en cubos pequeños
- 30 g de semilla de amapola
Elaboración
- Batir en un bol los huevos con el azúcar con una varilla hasta que la mezcla adquiera un color blanquecino.
- Echar poco a poco la harina junto con la levadura, la sal y la piel de limón rallada y mezclar bien hasta que todo quede bien incorporado.
- Echar la nata y mezclar de nuevo hasta formar un todo homogéneo.
- Incorporar la mantequilla derretida (es importante que esté caliente en el momento que la echemos) y mezclar de nuevo con la varilla.
- Incorporar el limoncello hasta que quede una masa lisa.
- Echar el limón confitado junto con las semillas de amapola y mezclar de nuevo. Tapar con film.
- Dejar reposar una hora en el bol.
- Echar la masa en una manga o en una jarra para poder dosificar mejor.
- Rellenar el molde un poco más de la mitad (no echar más para que no se desborde en el momento de hornear).
- Precalentar el horno a 190 grados hasta que esté caliente.
- Meter el bizcocho y bajar a 170 grados. El tiempo total de horneado depende de cada horno y del tamaño del molde, aunque a partir de los 30 minutos es casi seguro que ya estará hecho. Para comprobar si ya está cocinado, solo hay que introducir un palito de madera o metálico fino en el 'cake' y comprobar que sale limpio.
- Se puede congelar parte del bizcocho cuando esté templado, envolviéndolo en film y metiéndolo en el congelador directamente, para que así conserve toda su humedad.
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Se derrumba el balcón de un quinto piso en la plaza Santo Domingo de Zaragoza
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada