La nueva línea de harinas Quality Corn, un 80% más sostenible

La empresa introdujo en 2023 un proceso innovador y más ecológico que consiste en cocinar el maíz con vapor de agua

Buena parte de la producción de Quality Corn se destina a palomitas, maíz tostado o sémola.

Buena parte de la producción de Quality Corn se destina a palomitas, maíz tostado o sémola. / Quality Corn

Monográficos

Zaragoza

«Primero, pensamos en la sostenibilidad; y luego en cómo actuamos. No al revés». Con esa contundencia puede resumirse la idiosincrasia del grupo Quality Corn, una empresa líder en fabricación y producción de maíz en Europa. Con casi 25 años a sus espaldas, la entidad destina buena parte de su producción al sector agroalimentario, concretamente a la elaboración de palomitas, maíz tostado o sémola.

En su esfuerzo constante por innovar, la compañía asentada en Huesca no cesa en su empeño de revisar las tendencias tecnológicas para situarse a la vanguardia tanto en instalaciones como en procesos: «Buscamos siempre agregar cada vez más valor a la cadena de producción del maíz», señala Luis Miguel Vivas, director del molino de Quality Corn.

Reducir el gasto de recursos

Fue en 2023 cuando iniciaron una nueva línea de harinas precocidas y nixtamalizadas. Un proyecto pionero a nivel mundial, que convierte al grupo Quality Corn en la primera empresa de Europa y la tercera del globo con esta capacidad. Gracias a estas harinas, se obtienen alimentos de primera calidad como arepas, nachos, tortitas o cerveza más sostenibles. 

Quality Corn ha logrado, al mismo tiempo, mantener la calidad de su maíz y apostar por la sostenibilidad.

Quality Corn ha logrado, al mismo tiempo, mantener la calidad de su maíz y apostar por la sostenibilidad. / Quality Corn

Especialmente sostenible es el proceso de harinas nixtamalizadas. La manera tradicional de fabricarla suponía hervir el grano de maíz en agua para, posteriormente, molerlo. En ese trabajo, sin embargo, el agua debía drenarse para separarla del maíz. Una vez hecho, esa agua se vertía y no se reutilizaba, lo que suponía una merma de agua, energía e, incluso, de nutrientes que contenía el maíz y que, tras la ebullición, se terminaban diluyendo y perdiendo junto al agua.

Vapor de agua, como solución

Quality Corn Group propuso entonces una alternativa un 26% más eficiente y sostenible, al reducir en un 84% el uso de agua; en un 54%, el de energía; y en un 96%, el de residuos. En la línea de trabajo de I+D, la empresa especializada en maíz adquirió una caldera y un molino, para que no se desperdicie «ni una gota de agua», según Vivas.

La clave es cocinar el maíz directamente con vapor de agua. Este vapor se obtiene también de la manera más ecológica posible, pues se genera en una caldera de vapor de 3000 Kw, cuyo combustible es la biomasa, la cual proviene de residuos procedentes del campo o de madera reutilizada, bien de astillas de árboles ya talados, bien de palets que iban a ser destruidos. Es decir, la producción del grupo Quality Corn gira toda ella «en miras de la sostenibilidad».

La sostenibilidad, por bandera

Pioneros en el cuidado del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, la empresa, ya en 2007, instaló una planta fotovoltaica que posteriormente amplió en 2019 convencida de la necesidad de utilizar energía limpia y verde: «La sostenibilidad e innovación están en el corazón de cada etapa de nuestra producción. Desde la siembra de precisión hasta la cosecha, integramos inteligencia artificial y tecnología avanzada para optimizar el uso del agua y los recursos naturales», señalan desde la empresa. 

«En nuestros procesos de transformación, reducimos al mínimo el impacto ambiental, garantizando que nuestros productos sean los más sostenibles del mercado. Seguimos avanzando con la mirada puesta en un futuro donde la producción y el cuidado del planeta vayan de la mano», concluyen.

Tracking Pixel Contents