PASAPALABRA
Un guionista de Pasapalabra habla sobre ‘El Rosco’: "No se puede acertar las 25 palabras”
El concurso de Atresmedia es uno de los más difíciles de la pequeña pantalla y lograr ganarlo es un verdadero reto
El jefe de guion del programa acudió a La Ventana, de la Cadena Ser

PI Studio
Pasapalabra se ha convertido en el concurso estrella de la televisión española. El espacio presentador por Roberto Leal es líder de audiencia y es, además, uno de los programas de la pequeña pantalla que más expectación genera en redes sociales.
Por ello, cualquier información sobre los concursantes o sobre la dinámica del espacio se convierten en tendencia en redes de manera inmediata. Una de las dudas que más se repiten entre la audiencia es cómo se elaboran las preguntas del famoso ‘Rosco’, la prueba final de Pasapalabra que, de completarse, convierte al concursante en leyenda.
Son muchos los que han hablado sobre los ‘secretos’ del 'Rosco', tanto exconcursantes como miembros del equipo técnico del programa. De hecho, en una entrevista con un guionista de Pasapalabra que realizaron en La Ventana de Cadena Ser tras la épica victoria de Rafa Castaño, que consiguió llevarse el bote más alto del programa, se desvelaron algunos detalles de la mítica prueba.
“El rosco que ganó era uno más para nosotros. Buscas palabras más difíciles que otras. Cuando se elabora siempre intentas que sea de la misma dificultad. Al final sabes que están a punto de acertarlo porque muchos días se quedaban a una palabra", explicó el guionista en el espacio radiofónico.
"Evidentemente, no se puede acertar las 25 palabras porque eso está reservado para los grandes concursantes, pero sí se pueden hacer 17 o 18", dijo el jefe de guion de Pasapalabra al ser preguntado si el concurso era accesible para los espectadores.
El hito de Rafa Castaño
El sevillano se convirtió en la gran estrella de Atresmedia después de llevarse el bote más alto de la historia de 'Pasapalabra'. Fue un jueves 16 de marzo de 2023, después de casi 200 programas, cuando Castaño ganó el bote de 2.272.000 euros, derrotando a Orestes en una final de infarto que no dejó indiferente a nadie.
El esperado duelo comenzó con el sevillano encadenando aciertos sin detenerse en ningún momento hasta llegar a la Z, sobrándole incluso 49 segundos. Por su parte, Orestes ni siquiera tuvo oportunidad de comenzar su rosco. "Con la Z, escarabajo que ataca los trigales, especialmente cuando los granos son tiernos", preguntó Roberto Leal en la última letra del abecedario. Rafa, sin detenerse mucho a pensar, respondió sin titubear: "Zabro".
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor