Nuevo 'apagón' de la TDT en España: fecha, canales y televisiones afectadas

El Gobierno tiene la vista puesta en consolidar las emisiones de televisión en ultraalta definición

Una persona aputna con su mando hacia la televisión

Una persona aputna con su mando hacia la televisión / PEXELS

Eduardo Calle

El Gobierno tiene la vista puesta en consolidar las emisiones de televisión en ultraalta definición (4K UHD) en España. Si el año arrancaba con el 'apagón' de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el cual se zanjó el pasado 14 de febrero con la desaparición de los canales de definición estándar (SD), la previsión es que próximamente de comienzo otro proceso similar en la modernización de estos sistemas a nivel estatal.

Por el momento, solamente La 1 UHD de Radio y Televisión Española (RTVE) permite la visualización de contenidos a este nivel de resolución de imagen, aunque se espera que pronto puedan incorporarse hasta cinco nuevas alternativas 4K a la lista de canales de los televisores con tecnología más avanzada. Así lo recoge el Proyecto de Real Decreto que dará pie a la aprobación del Plan Técnico Nacional de la TDT, publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Transición en dos fases

Con tal de completar la transición hacia la ultraalta definición, el Gobierno prevé la migración del total de múltiples digitales de la TDT a la tecnología de transmisión DVB-T2. Esta permite un importante incremento de la capacidad de estos sistemas y, consecuentemente, un uso más eficiente del espectro para contar así con espacio suficiente como para "extender y generalizar" a altos niveles de resolución.

La transformación se realizará en dos fases: una primera para la implantación de tecnologías en el múltiple estatal (RGE2) y una segunda para emular esta implementación en el resto de múltiplex.

Cinco nuevos canales 4K

Como producto de este proceso, resultarán cinco nuevos canales UHD:

  • Dos canales serán para RTVE.
  • Un nuevo canal será para Mediaset, mientras que otro será para Atresmedia.
  • Por último, un último canal se adjudicará a través de concurso.

¿Cuándo se producirá el 'apagón'?

Si bien es cierto que el citado ministerio prevé que este proceso se inicie el próximo año, no aparece especificada una fecha exacta en el Plan Técnico Nacional de la TDT. Eso sí, para poner en marcha esta transformación sin que represente un problema para la población será necesario que se cumplan dos requisitos. Por un lado, que el 90% de los televisores de España sean capaces de reproducir en 4K y, por otro, que el 95% de estos aparatos sea compatible con el DVB-T2. Por estas razones, el Gobierno colaborará con los fabricantes para realizar un seguimiento y asegurar la comercialización de dispositivos compatibles con el DVB-T2.

Tracking Pixel Contents