Fernando Simón recuerda con Évole la decisión de Sánchez de decretar el estado de alarma: "Olé sus cojones"
El médico zaragozano también confesó que el momento más duro de la pandemia de covid-19 fue cuando se superó la barrera de los mil muertos

Fernando Simón durante la entrevista con Jordi Évole / LASEXTA
Fernando Simón fue durante la pandemia de covid-19 la cara más mediática de toda España. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad fue el portavoz del Gobierno durante la lucha contra el coronavirus que cambió por completo el mundo.
El médico zaragozano ha reaparecido este domingo en una entrevista en el programa de Jordi Évole en La Sexta para recordar todo lo vivido durante una fase que nadie olvidará en mucho tiempo. Además, Fernando Simón recibió la inesperada visita de Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat de Cataluña y por aquel entonces Ministro de Sanidad.
Ambos echaron la vista atrás y recordaron los momentos más duros que dejó la pandemia como el confinamiento o el altísimo número de muertos en la Comunidad de Madrid. Fernando Simón criticó duramente la gestión de Isabel Díaz Ayuso con las residencias. "Había una desproporcionada mortalidad. Hay que tomar decisiones duras como el hecho de no trasladar al hospital a algunos pacientes", explicó el propio médico zaragozano.
Tanto Illa como Simón recordaron con mucho dolor cuando España superó la barrera de los mil muertos durante un día. "Fue lo más duro, una sensación de mira que estamos haciendo cosas, duras y de gran impacto, que están teniendo efecto, pero aún así tenemos mil muertos", analizaron junto a Jordi Évole. Sin embargo, todo cambió con la llegada de las primeras vacunas de covid-19. "Nos quitamos de encima una losa de mil kilos. Fue un cambio radical", rememoran cuando los españoles comenzaron a vacunarse masivamente en centros de salud y otros rincones preparados para ello.
"Cambios radicales"
Illa y Simón tienen claro que la pandemia que comenzó en diciembre de 2019 se comenzó a tomar mucho más en serio cuando Pedro Sánchez decretó el Estado de Alarma en toda España confinando a la población en sus domicilios. "Fuimos al Ministerio juntos con un epidemiólogo y explicamos la situación y con los modelos que predecían que iba a pasar. Se planteó que si no había cambios radicales tendríamos que cerrar el país y no había mucha opción. Era una decisión que no se había tomado nunca si la toma pensé 'olé sus cojones'", recuerda Simón mientras Illa denomina a Pedro Sánchez como un hombre "pro-ciencia".
Barro político
Fernando Simón también fue muy crítico para hablar del proceder político en la gestión de la pandemia del covid. El epidemiólogo incluso reconocido ser testigo de "mentiras flagrantes" en casos en los que, como cuenta, hay "barro sucio".
"Hay situaciones en las que era testigo de mentiras flagrantes que se decían en voz alta. O de acuerdos de los que luego se dice lo contrario en los medios. En política ves que es la forma de hacer. Es injusto, inapropiado mezquino usar esas mismas estrategias con personas que ni saben, ni pueden, ni tienen medios para defenderse", insistió.
Por otro lado, el médico zaragozano también quiso hacer un alegato en defensa de la sanidad pública frente al auge de la privada. "Con este sistema sanitario, con esta potencia y envergadura, que da atención a toda la población sin mirar qué tienes, qué ganas o qué no ganas. Incluso si no tienes la nacionalidad pero vives aquí te da servicio".
Justo después de acabar el programa, Jordi Évole quiso agradecer a Fernando Simón su predisposición para realizar la entrevista a pesar de encontrarse de baja médica.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados