Opinión
Excelencia
A la vida pública le sobran pugnas de intereses que impiden conjugar el beneficio propio y el común
Lo mejor para cada uno de nosotros es que le vaya bien al colectivo al que pertenecemos. Lo ideal para el éxito de un grupo es la satisfacción individual de cada persona que lo integra.
Esto es la excelencia del rendimiento. La coincidencia de los objetivos propios con los de nuestro equipo, y viceversa, implica la posibilidad de obtener el máximo beneficio, al menor coste, de la forma más grata para todos sus protagonistas.
Esta teoría irrefutable sucumbe ante la realidad, habitualmente, ya que se enfrenta a dos tipos de egoísmo. Primero, el logro de los grupos, que compite contra el bienestar individual. Y segundo, el egoísmo personal, que va en detrimento del bien común. Todas las estrategias de comportamiento, ya sean en el seno familiar, social o laboral, se basan en la pulsión entre esos dos tipos de intereses. El fracaso en nuestras relaciones de todo tipo, es directamente proporcional a la distancia entre los objetivos particulares y los globales del colectivo en el que participamos.
Divorcio
El malestar psicológico, la ansiedad y la falta de motivación son una consecuencia común de ese divorcio que repercute negativamente en nuestro bienestar personal. La economía supo ver, antes que la psicología, el beneficio de hacer copartícipes a los trabajadores en los resultados de la empresa. Los buenos gestores saben que, si convierten a sus empleados en accionistas sociales de unas buenas condiciones laborales, además de trabajar, se esmeran en mejorar el producto que elaboran y la propia empresa.
Por desgracia, las primas por objetivos transforman la competencia en una disputa de egoísmos frente a la cooperación. En términos psicológicos, convertir la mediación en simbiosis, haciendo que todos ganen, y no solo que cedan, es un objetivo de satisfacción que debemos aplicar a personas y organizaciones.
A la vida pública le sobran pugnas de intereses que impiden conjugar el beneficio propio y el común. Esta conciliación aparece al final de los mandatos institucionales si la normativa impide la reelección o porque una decisión personal de alejamiento político ayuda a la confluencia desinteresada de cooperación con el adversario. Lo habitual es que los representantes de los ciudadanos sufran tensiones entre sus propios intereses personales, los de su formación política, los de quienes los eligen y los del conjunto social que gestionan. Aquí cabe desde la corrupción mísera a la ética transparente. Transformar la cuadratura de este círculo de intereses en la circunferencia del bien común es la excelencia de la política.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) de Glasgow, muestra lo que cuesta conciliar intereses dispares para el beneficio común del planeta. Luego están los ajedrecistas de la política, en un terreno de poca importancia vital pero de relevancia pública. La simbiosis de las izquierdas es una suma de intereses en favor de un nuevo gobierno progresista. La competencia no es entre Sánchez y sus aliados, sino por fortalecer sus diferentes espacios para seguir dando buenas noticias a la ciudadanía. Como el acuerdo para derogar la reforma laboral o los PGE para 2022 que se abren camino en el Congreso. El 13 de noviembre se presenta en Valencia la alternativa unitaria que patrocina Yolanda Díaz, junto a otras izquierdas, en donde estarían cómodos y juntos, Podemos, ZeC, Cha e IU. Otros, sopesan intereses que les conviertan en la reina del tablero, a base de comer cualquier pieza propia y ajena que se cruce en la línea de tiro electoral.
Amago
En Aragón, Azcón amaga con asaltar al gobierno. Los políticos incautos escudriñan los gestos de sus adversarios para ver qué les depara el futuro. Los peligrosos, les arrancan las entrañas electorales a sus propios compañeros para leer su futuro y hacerlo suyo. Don Jorge es hábil y ambicioso. Pero la ambición crece en detrimento de la inteligencia. Él ya ha elegido intentar gobernar Aragón porque sabe que va a ser más difícil seguir al mando de Zaragoza. Ciudadanos ya no está en el mapa. Y la mayoría absoluta junto a Vox en la capital no es fácil. El futuro parlamento aragonés será más minimalista. Dos fuerzas a la derecha, dos a la izquierda y una nueva bisagra decisiva, hasta ahora más siniestra que diestra, como Teruel Existe.
Ayer estuvo la ministra Belarra en Zaragoza, con Maru Díaz. Hoy viene Pedro Sánchez a la apertura del Congreso aragonés del PSOE. La reina azul se ha cambiado de tablero con un jaque al Pignatelli. Ahora juegan rojas y ganan ¿Nos movemos?
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- Personas sin hogar duermen en el hospital: 'La frase ‘De esta noche no pasamos’ era cada vez más repetida
- Crimen de 'El Imperio': 'Vaciamos las arquetas y pasaron todas las bolsas de cocaína que tiraban al baño