Opinión
Un debate para tomar el pulso a la comunidad
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, abrió ayer con su exhaustiva intervención un debate de política general sobre el estado de la comunidad autónoma en el que, además de hacer un detallado balance de la gestión del cuatripartito, avanzó 15 puntos con los que pretende actualizar el acuerdo de la Estrategia aragonesa de recuperación. Dentro de esos epígrafes, incluyó algún anuncio de importancia, en especial para la ciudad de Zaragoza, ya que anunció el compromiso del cuatripartito con la construcción de un nuevo estadio de fútbol, una segunda estación del AVE y un parque de alquiler de 500 viviendas en la zona de la Expo. Asimismo, reivindicó un gran acuerdo por la financiación autonómica y un cierre de filas en torno a los grandes pactos estratégicos de la comunidad, tanto en el desafío digital, como en la agroalimentación como en la logística, principalmente.
Hoy será el día importante, en el que los grupos políticos evaluarán el discurso del presidente y la acción de Gobierno. En el que se confrontarán los diferentes modelos para la comunidad y en el que se podrá ver si la oposición, especialmente el PP e IU, se suman a esos grandes acuerdos que ayer reclamó Lambán. Sería bueno reafirmar un acuerdo por esa estrategia que en los últimos meses se ha resquebrajado por el descontento de los dos partidos de la oposición a derecha e izquierda, pero resultó llamativo que el presidente incluyera esos desafíos más allá de lo que dura la propia legislatura. Esa mirada a largo plazo, que es la que debe tener cualquier gobernante, no puede convertirse en una petición de confianza absoluta al resto de partidos. Es decir, es razonable reclamar una posición unánime en planes estratégicos, pero sin que ello suponga un cheque en blanco para el cuatripartito.
Los debates sobre el estado de la comunidad suelen estar denostados por considerarse que no son útiles ni prácticos para la ciudadanía. Pero es una percepción muy equivocada, porque junto con el debate de presupuestos es la máxima expresión de la dinámica parlamentaria, del control de la acción de Gobierno y la máxima rendición de cuentas a la que se puede someter un presidente del Gobierno.
Por este motivo, el debate de ayer fue muy positivo en el sentido de que Lambán hizo una detallada explicación de las cuestiones en las que ha basado su proyecto político, y también lanzó oportunas propuestas de acuerdo que hoy podrán ser matizadas, rebatidas o complementadas por los grupos de la oposición. Un examen necesario que servirá para tomar el pulso de la vida política de la comunidad.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- El bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia